Este tema ya es usual: se comentaba desde hace tiempo (este artículo de la BBC es de agosto de 2017), pero desde hace casi seis años el peligro es cada vez mayor en todos sentidos... y esas guerras no eran nucleares-globales-totales.
¿A qué se refieren los expertos cuando dicen que Estados Unidos y China deben evitar caer en la trampa de Tucídides?
Quienes no conocen el pasado están condenados a repetirlo, advirtió el filósofo George Santayana.
Por ello historiadores, políticos, diplomáticos, especialistas en relaciones internacionales y periodistas expertos citan cada vez con más frecuencia la llamada trampa de Tucídides: se refieren a la tensión estructural letal que se produce cuando una potencia emergente reta a otra establecida, que crea las condiciones para que estalle una guerra.
El primero en describir este fenómeno fue el padre de la “historiografía científica” y de la escuela del realismo político, el ateniense Tucídides, en su narración de la Guerra del Peloponeso (siglo V aC).
En nuestros tiempos el temor es que China se convierta en esa Atenas ante una Esparta en la forma de Estados Unidos (https://www.bbc.com/mundo/noticias-
40974871).
Wikipedia
La trampa de Tucídides (en inglés, Thucydides Trap) es una expresión creada y popularizada por el politólogo estadunidense Graham T. Allison en el título de un artículo periodístico de 2015 para referirse al riesgo de guerra que genera el miedo a perder la hegemonía, “cuando un poder en ascenso rivaliza con un poder gobernante, como Atenas desafió a Esparta en la antigua Grecia, o como Alemania lo hizo con Gran Bretaña hace un siglo”.
El concepto fue acuñado para describir un potencial conflicto entre EU y China en el siglo XXI. Allison tomó 16 casos históricos y concluyó que en 13 de ellos las partes entraron en guerra, aunque también señaló los casos en que lograron mantener la paz y evitar la trampa: “Cuando las partes evitaron la guerra, se requirieron enormes y dolorosos ajustes en las actitudes y acciones no solo de parte del retador sino también del desafiado”.
Allison acuñó el término en aquel artículo que escribió en 2012 para el Financial Times con base en una cita del historiador y militar de la Atenas clásica Tucídides en su obra Historia de la guerra del Peloponeso, que postuló que “fue el ascenso de Atenas y el temor que esto infundió en Esparta lo que hizo inevitable la guerra”.
Allison empleó el término para describir una tendencia hacia la guerra cuando una potencia emergente (ejemplificada por Atenas) desafía el estatus de una potencia dominante (ejemplificada por Esparta). Allison ahondó en este concepto en su libro de 2017 Destined for War, que sostiene que “China y EU están en curso de colisión para la guerra”.