FE ASTROLÓGICA

Daniela Suárez
Columnas
Compartir
Astrología

Tener fe significa no querer saber la verdad.

Friedrich Nietzsche

A muchos de nosotros nos gusta leer los horóscopos que vienen en las revistas, sin embargo, a muchos otros les puede parecer algo irrelevante y hasta extraño creer en eso. Quizá para muchos la astrología dicta cómo vivir su vida o en qué momento tomar decisiones importantes basadas en el cosmos. Mientras que para otros, las estrellas y los planetas son simplemente eso, astros que no influyen ni tienen poder dentro de las decisiones que toman.

Con esta idea de por medio, los autores Tobias Edwards, Magdalena J. March y su equipo se propusieron averiguar qué aspectos son los que predicen si alguien considera la astrología como ciencia versus quién no.

Los resultados del estudio publicado en el Journal of Individual Differences concluyen que la capacidad cognitiva y el nivel educativo son los factores que mejor predicen si alguien considera la astrología como ciencia.

Para llegar a sus conclusiones el equipo analizó data de más de ocho mil 500 americanos y los expertos descubrieron que las explicaciones como la espiritualidad, las creencias religiosas o la orientación política desempeñaban un papel sorprendentemente menor en la creencia astrológica.

Los investigadores analizaron datos de la Encuesta Social General, una muestra nacional representativa de adultos estadunidenses que se realiza periódicamente desde 1972.

Aquí los participantes respondieron a la pregunta “¿Cree que la astrología es ciencia?” Con una posibilidad de agregar una de tres respuestas: “nada”, “más o menos” o “muy”. Para evaluar los posibles factores predictivos los investigadores midieron la inteligencia mediante una prueba de vocabulario de diez secciones que estaba estrechamente relacionada con la capacidad cognitiva general. La educación se registró como los años de escolarización formal completados y la confianza en la ciencia se midió en función de la confianza que los participantes manifestaban tener en la comunidad científica. La religiosidad y la espiritualidad se autoevaluaron en escalas separadas mientras que la orientación política se evaluó en una escala de siete puntos: desde “extremadamente liberal” hasta “extremadamente conservador”.

Resultados

En el estudio se controlaron variables demográficas como el sexo, la edad y la raza para garantizar que la muestra representara fielmente a la población en general. Los resultados demostraron que la inteligencia y la educación influyen significativamente en la creencia en la astrología.

Por ejemplo, los participantes con puntuaciones más bajas en la prueba de vocabulario eran considerablemente más propensos a valorar la astrología como ciencia. Del mismo modo, aquellos con menos años de educación formal mostraron una mayor tendencia a respaldar la legitimidad científica de la astrología.

En contra de lo esperado, otras explicaciones propuestas recibieron escaso apoyo empírico, es decir, la confianza en la ciencia solo mostró una relación mínima con la creencia astrológica mientras que la religiosidad y la espiritualidad no mostraron una relación significativa con las creencias astrológicas.

Según los investigadores estos resultados ponen en tela de juicio las suposiciones comunes sobre por qué la gente cree en la astrología, destacando la capacidad cognitiva y el nivel educativo como factores predominantes.

De acuerdo con el equipo, a pesar de décadas de pruebas científicas que refutan las afirmaciones astrológicas, la creencia en la astrología todavía persiste entre sectores significativos de la población.

Y tú, ¿crees en la astrología?