QUE SE SUSPENDAN

“Es necesario poner candados”.

Laura Quintero
Columnas
Compartir
Olivia Garza de los Santos

Como se sabe, desde el periodo ordinario de sesiones de inicio de esta III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México comenzó el análisis de la iniciativa para elaborar el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial con el propósito de contar con una ciudad mejor ordenada, motivo por el que se debe suspender cualquier cambio de uso de suelo hasta contar con los mencionados planes.

“No puede haber desarrollo sin planeación, ya no más. No podemos seguir construyendo en esta ciudad sin que haya una directriz, sin que haya un rumbo. Con esta iniciativa queremos poner un alto al desarrollo desordenado y queremos priorizar a la ciudad y sus habitantes”, dice la diputada panista Olivia Garza de los Santos, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino.

Pues tiene razón: si están en proceso los planes de desarrollo lo más sano es esperar, para que ya con un instrumento a largo plazo se regule el crecimiento y no se continúe con el desorden en que se ha vivido tradicionalmente.

La legisladora presentó una iniciativa para evitar más cambios de uso de suelo, aunque en el papel no era necesario porque la misma Ley de Desarrollo establece no aprobar más usos de suelo, pero tal vez había interés de seguir el mismo patrón.

“Ya no es posible que el Congreso local continúe avalando este tipo de modificaciones sin que se hayan elaborado los instrumentos de planeación que regirán el futuro de la Ciudad de México para los próximos 15 o 20 años. Sin embargo, a fines de la II Legislatura la mayoría de la bancada guinda y sus aliados aprobaron cambios de uso del suelo cuestionables; por ejemplo, dos en la alcaldía Miguel Hidalgo que permitirán la construcción de dos megatorres”, recuerda la legisladora.

Bueno, tal vez por alguna razón ha trascendido el interés de aprobar cambios al uso del suelo antes de que estén completos los planes de desarrollo. Eso no es raro, pero debe prevalecer el interés general, que es el de los habitantes, quienes constantemente se quejan de que cuando menos se lo esperan ya están iniciando los trabajos de obras que ni se enteran, porque los vecinos nunca son tomados en cuenta, desafortunadamente, y deben aceptar que durante meses no tendrán agua, se congestionarán las vialidades y mucho más. ¡Lamentable, pero así es!

“Además, la mayoría parlamentaria aprobó los cambios de uso de suelo sin la opinión favorable de la PAOT y la Semovi, sin escuchar a los vecinos. Todo estaba en contra, pero se votaron y se aprobaron. Después se corrigió la plana y se rechazó. Por eso es necesario poner candados para que esto no se repita”, advierte Garza de los Santos.

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que para quienes tienen que poner los tamales el Día de la Candelaria no van a tener problemas, porque la Alcaldía de Tláhuac, que encabeza la morenista Berenice Hernández, tendrá su Gran Feria del Tamal, lo que dará un importante impulso a la economía de esa demarcación. Los visitantes podrán disfrutar los tamales tradicionales de chile verde, rojo, mole, rajas y de dulce, sin faltar los exquisitos tamales oaxaqueños. Esta Segunda Gran Feria Gastronómica se llevará a cabo los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero en el andador Miguel Hidalgo, desde temprano y hasta la noche. ¡Qué delicia!...