ESTIAJE

“En menos de dos meses la ciudad podría volver a sufrir escasez de agua”.

Laura Quintero
Columnas
Share
Agua CDMX

Dado que se acerca la época de estiaje y aunque el gobierno toma medidas para mitigarla este año no se ha resuelto el problema del agua, la creación del C5 del Agua será fundamental para la ciudadanía, porque podrá reportar fugas del líquido y contribuir a la conservación de este recurso, ya que actualmente 40% del agua que se distribuye en la Ciudad de México se pierde a causa de las fugas.

“Para que los capitalinos conozcan las ventajas y beneficios del C5 del Agua y la línea H20*426 solicité al titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua local (Sacmex), José Esparza Hernández, así como a quienes encabezan las 16 alcaldías de la Ciudad de México, que en el ámbito de sus atribuciones den una mayor difusión a estos mecanismos para que un mayor número de personas los conozcan y puedan hacer sus reportes”, dice el diputado Manuel Talayero Pariente, del Partido Verde.

Tiene razón, porque es casi seguro que apenas un reducido número de personas tiene conocimiento de la creación del C5 y la línea que se abrió para que puedan reportar las fugas de agua y el gobierno las atienda lo más rápido posible para que no se desperdicie, como ha venido sucediendo, ya que en muchos casos pasan hasta dos semanas para ser atendidas y en ese lapso ya se desperdiciaron varios metros cúbicos. Que buena idea.

“Esta solicitud la hice a través de un punto de acuerdo que presenté en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, misma que fue aprobada por unanimidad, ya que el objetivo de este exhorto es fortalecer la capacidad de todas las autoridades locales para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de la capital, como es la atención oportuna de las fugas de agua y así evitar el desperdicio del vital líquido”, asegura Talayero, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.

Fue oportuno el exhorto, porque en menos de dos meses inicia la época de estiaje y es muy probable que la ciudad vuelva a padecer escasez de agua, pues ya ve que el Cutzamala no tiene sus presas a toda su capacidad. Aunque en la pasada época de lluvias se recuperó, la demanda ha seguido, pues la crisis fue severa, y aún hoy hay colonias que sufren porque no les llega el líquido, ni por tubería ni por tandeo. De ahí que el gobierno esté tomando medidas para evitar una situación similar, y una decisión importante es evitar la fuga del líquido. ¡Ojalá!

El bolso de Laura…

Ahora le cuento que la Comisión Permanente del Congreso de la CDMX exhortó a diversas autoridades a publicar en sus páginas de internet información dirigida a las personas migrantes. Se sabe que darán prioridad a las acciones para proteger los derechos humanos de nuestros connacionales, que ya empezaron a ser repatriados por las políticas antiinmigrantes de Estados Unidos. ¡Suerte!... Pues vaya que se la pusieron difícil a las alcaldías con el presupuesto participativo, pues en vez de realizar las consultas en junio como corresponde se aplazaron hasta agosto, por lo que los titulares de las demarcaciones solo tendrán tres meses para aprobar las obras, contratarlas y concluirlas a más tardar en diciembre. Esto, se dice, pone en riesgo la calidad de los trabajos y se podría prestar a actos de corrupción, ya que el presupuesto equivale a 3% del total que se les asigna a las Alcaldías. Vaya, vaya…