Bienvenidas y bienvenidos a Su voz, su tiempo, el espacio donde las protagonistas de la política nos narran de viva voz su historia, su lucha, y nos demuestran por qué es importante la participación política de las mujeres.
En esta primera entrevista exclusiva conversé con la secretaria general de Morena, Carolina Rangel. ¿Cuál es su visión sobre el futuro de Morena? ¿Qué opina sobre la importancia de continuar impulsando acciones en favor de mejorar la vida de más de 67 millones de mujeres en México?
De tierras michoacanas, Rangel es economista y especialista en políticas de desarrollo. Es fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional, donde inició como líder de los cuadros más jóvenes. “Empiezo yo a seguir a Andrés Manuel López Obrador a eso de los 15 años, que era la época más o menos del desafuero y pues desde ahí ya no me separé de ese camino. En mis 35 años llevo 20 siguiendo este camino, esta lucha”.
No duda en destacar las raíces que moldearon su liderazgo. “Mi familia también es de izquierda; mi madre, soy orgullosamente hija de Teresa Gracida, que ha sido mi principal referente. Siempre la primera imagen de muchas de nosotras, las mujeres, a quién seguir, a quién admirar, es la mamá. Mi madre se hizo cargo de tres hijas, salió de casa por un tema de violencia justamente, cuidando a tres niñas con las que andaba recorriendo el país para buscar mejores oportunidades”.
Su identidad como michoacana también es un pilar de su trayectoria. “Soy de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, también una de las mejores universidades públicas, orgullosamente emanada de una universidad pública. Eso me ha generado siempre mucho orgullo, porque fueron universidades por donde pasaron Miguel Hidalgo, Morelos, Ocampo…”
Derechos
En su vida política Carolina reconoce los retos que enfrentan las mujeres, independientemente de su ideología. “La política, tanto de derecha como de izquierda, es compleja para las mujeres. Siempre en la política a una mujer se le cuestiona: ¿y por qué estás ahí?, ¿por qué llegaste?, ¿de parte de quién? Entonces, claro que debemos hacer tanto nido como alas con más compañeras mujeres”.
Frente a estos cuestionamientos, defiende con firmeza su derecho y el de otras mujeres a participar activamente: “Te cuestionan: ‘es que eres joven’, ‘es que eres mujer’, ‘es que no vienes tal vez de una familia de políticos’. No, pero tienes todo el derecho de militar y tienes todo el derecho de ser parte activa de la toma de decisiones”.
Durante su gestión en Michoacán dejó claro que el discurso político debe respaldarse con acciones concretas. Enfrentó la alerta de violencia de género en 14 municipios, asignando recursos y creando programas para atender a mujeres en refugios y a víctimas indirectas de feminicidio. “Cualquier programa o política pública o discurso sin recursos es pura demagogia. No puedes decir, ‘apoyamos a las mujeres’, si no le pones datos, números, pesos y centavos”.
Hoy desde la Secretaría General de Morena subraya la importancia de mantener la esencia del movimiento que fundó López Obrador. “Sobre todo no dejar de ser un movimiento. Un partido pierde el alma, pierde el sentido cuando solamente se presenta con sus militantes cada tres o seis años, cuando se vuelve un partido electorero. Nosotros en 2012, hace ya más de diez años, tuvimos asambleas distritales donde preguntábamos a la gente si queríamos ser partido o ser movimiento. Votamos por ser las dos cosas: un partido por ser una vía pacífica para tomar decisiones; y también un movimiento que nunca se separe de las causas justas ni de las necesidades de la gente”.
El reto que asume con la nueva dirigencia joven de Morena es claro: “Seguir el legado de Andrés Manuel, acompañar a Claudia Sheinbaum y también ser un movimiento vivo y un movimiento constante”.
Carolina Rangel representa una generación que no solo hereda la lucha, sino que también se compromete a abrir caminos para otras mujeres.
Su voz, su tiempo es un espacio creado para destacar y apoyar el liderazgo femenino en México. Aquí no solo contamos historias: aquí reescribimos la narrativa de la participación de las mujeres en la política. Este espacio es para las mujeres que defienden el derecho de todas a un lugar en la mesa de decisiones y, sobre todo, aquellas que impulsan políticas públicas que benefician a millones en cada rincón de nuestra nación.