Bienvenidos a un espacio donde las protagonistas de la política nos comparten su historia, su lucha y nos demuestran por qué es importante la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
En esta ocasión conversé con la diputada federal Julieta Villalpando, una mujer que lleva más de 20 años haciendo política en México. Actualmente tiene uno de los cargos de mayor responsabilidad en San Lázaro al ser secretaria de la Mesa Directiva. Sin embargo, su historia nos permitirá conocer las prácticas discriminatorias que vivían las mujeres que querían ser presidentas municipales hace un par de décadas.
La legisladora inicia esta conversación destacando el papel histórico que están desempeñando las políticas mexicanas en pleno 2025. “La participación de la mujer pareciera que ya tiene mucho tiempo, pero en realidad es muy reciente. Recordemos que hace apenas 71 años se hizo ley el que pudiéramos nosotras emitir el voto y ahora que tenemos esta participación con regidoras, presidentas municipales, diputadas locales, diputadas federales, senadoras y ahora nuestra querida presidenta Claudia Sheinbaum es algo espectacular. Tener gobernadoras es, para mí en particular, un momento histórico que me da mucha felicidad, pero también me da una gran responsabilidad por estar en este lugar tan importante que es la Secretaría de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión”, afirma.
Villalpando ha transitado durante más de dos décadas en la política mexicana. Fue presidenta municipal en el Estado de México, en Coacalco, en aquella época en la que no había presidentas municipales y pretender serlo era un desafío. “Fui presidenta municipal en 2003–2006. Efectivamente, ya pasaron poco más de 20 años. Entonces el poder, los cargos de voto popular, en su mayoría eran para hombres, que participaban y que estaban decidiendo las políticas públicas, precisamente para gobernar, para tomar decisiones”.
Ante tal panorama se atrevió a participar, pero no fue una tarea fácil. “Hay un cuestionamiento: ‘Oye, ¿y por qué tú, a ti quién te puso, quién te apadrinó, con base en qué estás aquí? ¡Estás muy chiquita!’ En aquel entonces yo fui una presidenta municipal si no la más joven en ese momento, una de las personas más jóvenes en querer ser presidenta”, recuerda la actual legisladora federal por Morena.
Iniciativas
“Tenía 33 años cuando tomé protesta como presidenta municipal y cuando estábamos en campaña en la calle la gente me decía: ‘¡Estás muy chiquita! ¿Qué vas a hacer ahí? ¿Sabes lo que vas a hacer?’ O sea, como que un cuestionamiento por ser joven y por ser mujer, una doble discriminación”.
Sin embargo, sus resultados en la administración pública la impulsaron para continuar construyendo una carrera política que posteriormente la llevó a ser una mujer destacada en el Congreso del Estado de México. “Fui legisladora local en 2018 y la primera mujer en formar parte de la Junta de Coordinación Política. ¿Qué te quiero decir? Que aquí los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios, todos, eran hombres, y tu servidora llega ahí siendo la primera coordinadora”, recuerda Villalpando.
“Y cuando llega una mujer a un lugar, a un espacio donde solo hay coordinadores hombres, pues pone en la mesa los temas de la mujer, pone una diversas iniciativas que tienen que ver con la erradicación de la violencia, con cómo abatir o cómo contrarrestar los feminicidios, con cómo se debe dar la igualdad de género sustantiva. Temas que sí tienen una mirada de mujer y un sentimiento de mujer. Porque si bien todo es importante, hay temas que a nosotras nos interesan de manera especial”, puntualiza.
Durante el arranque de esta LXVI Legislatura la diputada tuvo un papel preponderante. “Tuve el honor de hacer la declaratoria de validez de la elección de nuestra presidenta; fue para mí un gran honor”. Además, su agenda legislativa da prioridad a temas sociales. “Estamos haciendo un trabajo muy intenso en el Congreso de la Unión. Este Congreso en particular ha sido muy productivo. No hemos parado de trabajar y esto ha sido porque vamos de la mano de Claudia Sheinbaum, de darle seguridad y certeza a las y los mexicanos de que no les vamos a fallar, que dimos y empeñamos nuestra palabra en campaña y la estamos cumpliendo”, finaliza.
Aquí seguiremos compartiendo las historias de mujeres que están transformando la política en México.