LA DOBLE VICTORIA DE LOS CLAVADISTAS MEXICANOS

Alejandro Zárate
Columnas
Compartir
Clavadistas mexicanos

La selección de clavados de México vivió una victoria doble durante la pasada fecha de la serie de Copa del Mundo celebrada en Guadalajara hace unos días: cerró con una destacada actuación producto de seis medallas, de las cuales dos fueron de oro; solo por detrás de China en el medallero; y con una nueva Federación Nacional de Clavados que marca un rumbo positivo después de casi una década de incertidumbre en la dirección de esta disciplina.

Este año constituye de hecho el inicio de un nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, donde la selección tricolor presenta un cambio generacional que se afianza para las próximas competencias.

Randal Willars desde la plataforma de diez metros y la gran dupla de Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya alcanzaron el oro en un evento realizado desde el Centro Acuático de Zapopan en una fecha internacional de esta serie que no estaba en suelo mexicano desde hace diez años.

Además de estos clavadistas se vieron nuevos rostros, como las gemelas Mía y Lía Cueva, de 14 años, que se colgaron la plata desde el trampolín de tres metros. También destaca la nueva dupla conformada por Gabriela Agundez y Alejandra Estudillo (plata), que representan el futuro femenil desde la plataforma de diez metros.

La segunda gran victoria que se colgó la comunidad de clavadistas nacionales fue el poder competir con la bandera mexicana y escuchar el Himno Nacional con los dos oros que se ganaron. El riesgo de no poder participar con los símbolos patrios se debía al desconocimiento que tiene la World Aquatics respecto de la Federación Mexicana de Natación.

Es un conflicto que ha lastimado seriamente a la comunidad acuática y que dejó a la mejor selección deportiva del país sin recursos rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, en estos últimos días se hicieron movimientos estratégicos que dan esperanza para superar la situación federativa.

Modelo

Previo a la Copa del Mundo de Guadalajara se formó una nueva Federación de Clavados, siguiendo el modelo de países como Estados Unidos, donde se tienen separados los organismos que regulan a nivel nacional los deportes acuáticos. La principal característica de esta nueva entidad deportiva es que se encuentra conformada por clavadistas retirados y en activo.

Su presidente es Fernando Platas, un medallista olímpico comprometido con su deporte y quien recibió el apoyo tanto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) como del Comité Olímpico Mexicano (COM). Además, viene respaldado por personas trabajando en soluciones desde tiempo atrás, con el pensamiento de los atletas por delante, como los exclavadistas Adriana Jiménez, Alejandra Orozco y Jahir Ocampo.

Si bien es verdad que falta cumplir normativas legales que se piden a todas las federaciones nacionales, haber logrado una figura jurídica que recibió el visto bueno de la World Aquatics puede marcar el rumbo a seguir para las otras disciplinas acuáticas.

México, por lo menos en los clavados, empieza a ver la luz con directivos comprometidos en cuidar a sus atletas y a la disciplina que más medallas olímpicas le ha dado al país.

Un accionar coordinado que es lo mínimo que merece esta gran generación de atletas en su camino por alcanzar lo más alto del podio en las justas internacionales.