ALTO A LOS DESPOJOS

“Este fenómeno delincuencial se ha agudizado en los últimos años”.

Laura Quintero
Columnas
Share
Despojos

Ante el desmedido crecimiento de los despojos de inmuebles en la capital, en el Congreso de la Ciudad de México se presentaron dos iniciativas para reformar el artículo 295 del Código Penal Federal y los artículos 237 y 238 del Código Penal para la capital del país con el propósito de sancionar este delito con seis a doce años de prisión y en caso de reincidencia de diez a 16 años. A ver si se logra disminuir el impacto que afecta principalmente a personas mayores que con engaños son sacadas de sus hogares.

“Las iniciativas pretenden incrementar las sanciones a este delito para mitigar este fenómeno delincuencial, que se ha agudizado en los últimos años debido entre otras muchas causas a la gentrificación que se ha extendido por varias colonias de esta capital”, coincidieron en señalar los diputados morenistas Alberto Martínez Urincho e Israel Moreno Rivera.

Pues son interesantes las reformas que promueven los legisladores para castigar este delito, pero lo más urgente debiera ser que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México atienda las denuncias y actúe en consecuencia, porque se sabe que hay quienes han demostrado el origen legal de sus inmuebles y tienen años esperando que se los devuelvan, pero sus carpetas están muy bien resguardadas para proteger a grupos expertos en este delito, como el Bloque Urbano Popular. ¿O acaso me equivoco?

“Tener una casa propia es uno de los anhelos más caros de todos los capitalinos. El delito de despojo lacera este anhelo a la propiedad y degrada el tejido social, pues además se comete contra personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, se han disparado durante los últimos cinco años (de 2018 a 2023) y las carpetas de investigación iniciadas por este delito crecieron 217.79%, de acuerdo con datos de la FGJ capitalina”, dicen los legisladores, quienes conocen muy bien esta situación.

Afortunadamente se van a tomar medidas luego de que conmovió a la ciudadanía el caso de la señora Carlota, quien ante la impunidad de las autoridades para actuar contra el despojo que sufrió su hija decidió hacerse justicia por su propia mano y ahora se encuentra en un reclusorio del Estado de México. Ello no hubiera ocurrido si hubieran atendido su denuncia, pero no, las autoridades se hicieron de la vista gorda y no actuaron, tal como lo había dispuesto el Agente del Ministerio Público.

Pero bueno, veremos cómo funciona el incremento de sanciones. ¿Usted qué opina?

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que se sabe que para disipar los rumores que había de que estaba por romperse la alianza legislativa en el Congreso de la Ciudad de México, hace casi dos semanas acordaron los diputados del Partido Verde y del Partido de Trabajo ratificar esa colaboración que han mantenido con Morena, para lo cual los diputados Jesús Sesma Suárez y Ernesto Villarreal signaron un documento con el movimiento morenista. Ambos legisladores dejaron en claro que no hay ningún mensaje de ruptura. Veremos… Legisladores de oposición proponen liberar de responsabilidad penal a quien se defienda en su domicilio de los delincuentes. Se trata de que aquellas personas que estando en su domicilio defiendan su vida, familia o patrimonio, siempre que se enfrenten a una incursión violenta, no sean encarceladas. Esto a través de una reforma a la fracción I del apartado B del artículo 29 del Código Penal de la CDMX, lo que fortalecería la figura de la legítima defensa. Es urgente, ¿no?...