NAVEGAR ENTRE TEMPESTADES

Columnas
Share
Aranceles

No es menor el asunto: conseguir un acuerdo —aunque anunciado como temporal, pero a fin de cuentas un acuerdo— con Estados Unidos debe ser considerado como un triunfo de la diplomacia y la negociación de alto nivel para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ya en pasadas entregas habíamos establecido que Donald Trump estaba dispuesto a pasar de la diatriba al aterrizaje de medidas que materializan su dicho. El caso de la imposición de aranceles que rondan en un lesivo 25% es una de sus cartas mayores para alinear por la fuerza a países que, como el nuestro, no necesariamente pueden visualizar la solución de problemas como el narcotráfico de una forma lineal y simplista.

El anuncio de la suspensión de esta imposición unilateral de los norteamericanos es sin duda una victoria para la presidenta y en conjunto para el país. Sin embargo, hay que tener pies de plomo en un escenario donde estaremos bajo un rancio escrutinio y consideración por un periodo de 30 días y en el cual, también, no existen parámetros claros para llevar a la objetividad dicha medición de resultados y tampoco se ha planteado con claridad si también Estados Unidos pondrá en la mesa de evaluación el cuánto avanzará en este periodo en materia de control de armamento que encuentra como destinatarios a los propios miembros del crimen mexicano.

Pero a fin de cuentas hay que valorar el triunfo de la diplomacia, que nos da un margen valioso para afianzar distintas cuestiones como país. En primer lugar, ya existe un cambio palpable respecto del combate al crimen organizado en este periodo gubernamental de la presidenta Sheinbaum. No cabe duda de que se han intensificado los esfuerzos encaminados a abatir la manufactura, disponibilidad y tráfico de fentanilo. Las fuerzas de seguridad mexicanas han sido puntuales en informar los avances en cuanto a detenciones, desmantelamientos de laboratorios e incautación de este estupefaciente, lo cual ha incluido la mayor incautación de la droga en la historia de México: 20 millones de dosis que jamás llegarán a las calles, incluso a las del extranjero.

Coordinación

La prueba del trabajo está ahí visible, pero ¿qué criterio real de medición en la efectividad de este combate aplicará Estados Unidos para el final de este periodo de consideración de resultados?

En complemento a las acciones que nuestro país negoció con el vecino del norte, está el despliegue de diez mil efectivos combinados entre militares y de la Guardia Nacional en la frontera norte, cuyo objetivo será la vigilancia de puntos migratorios y de cruce para inhibir el tránsito ilegal de personas hacia el país del norte. Además, aunque solo fue un dicho del propio Trump, también estarán apostados para la vigilancia y en su caso combate al tráfico de drogas.

Hay que ser justos en reconocer que ya existe un cúmulo de esfuerzos de despresurización de los puntos de control migratorios fronterizos. Los traslados en autobús mil 600 kilómetros hacia el sur de migrantes apostados en la frontera norte bajo los criterios de humanismo y respeto a sus derechos se han prácticamente duplicado con el gobierno de Sheinbaum. Además, y en complemento a la anterior acción, se han fortalecido los puntos de disolución de las grandes caravanas de migrantes bajo los mismos principios de trato. Pero por igual los trámites burocrático-administrativos se han endurecido a favor de los procesos de migración de paso y asilo; esta es una forma eficiente para que la demora en tal rubro también signifique reducciones al flujo de migrantes.

Pero debemos vislumbrar que no estamos sentados en un banquillo de acusados como país y por igual tendremos que contar con respuestas provenientes allende la frontera norte. En este caso está el planteamiento sobre cómo Estados Unidos trabajará para detener o al menos inhibir el paso y adquisición de armas de fuego de fabricación norteamericana.

Recordemos las demandas presentadas por México contra diversos fabricantes de armas en Estados Unidos. Con datos recientes sabemos que solo en Texas, Arizona, Nuevo México y California existen más de nueve mil vendedores de armas. Hablemos de acciones en ambos países, donde la coordinación y el entendimiento ayuden a sortear la tormenta.