La comunicación asertiva se basa en seis claves fundamentales para confirmar que estamos escuchando: 1) permanecer en actitud de escucha; 2) no interrumpir al interlocutor; 3) evitar apropiarse de la conversación; 4) no dar consejos si no se solicitan; 5) estar presente y relajado; y, 6) conectar emocionalmente mediante sonrisas, gestos y contacto visual.
Estas recomendaciones, compartidas por la doctora Luz de Lourdes Angulo en un chat sobre soluciones de conflictos moderado por la destacada mediadora Diana Gabriela Campos, evidencian que hoy en día muchas personas en México y en el mundo están perdiendo la capacidad de escuchar. Esta situación parece incluir al presidente de Estados Unidos, quien podría estar omitiendo estas seis reglas.
Un buen mediador debe tener presentes estas normas para que una mediación sea efectiva. En conflictos internacionales, como los que Estados Unidos mantiene con Rusia, China y otras naciones, parece que estas reglas no son consideradas por el presidente estadunidense. Su tendencia a no escuchar y centrarse únicamente en su propia voz sugiere una falta de compromiso con los principios democráticos y una visión limitada del mundo.
Soluciones
Recientemente, la esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos y su homólogo ruso no cumplió las expectativas. Parece que ninguno de los dos líderes escuchó ni aceptó las ideas del otro, evidenciando una ausencia total de las reglas de escucha y un intento fallido de resolver el conflicto.
El interés por escuchar radica en el deseo de conectarse con la otra persona, aspecto crucial en la mediación. Por ejemplo, en una mediación de pareja en proceso de divorcio el mediador debe solicitar a ambas partes que se escuchen mutuamente para buscar una solución conjunta.
Asimismo, cuando observamos que en 40 ciudades del país se levantan colectivos buscando a personas desaparecidas nos damos cuenta de que, como mediadores en México, no hemos hecho lo suficiente para ayudar a estas familias desesperadas.
Enfrentamos numerosos problemas como sociedad, pero es esencial que aprendamos a ser auténticos mediadores para encontrar soluciones a conflictos de diversa índole que cada día se tornan más complejos. La mediación debe prevalecer para alcanzar una cultura de paz.