REUBICACIÓN DE CENDIS

Laura Quintero
Columnas
Share
Rebeca Peralta

Para garantizar un entorno seguro y adecuado para los niños que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) que se encuentran en los mercados de Tacuba y de Lago Garda, en alcaldía Miguel Hidalgo, se requieren 36 millones de pesos porque se encuentran en estado de vulnerabilidad y es necesario cuidar de la integridad de los pequeños mientras sus mamás cumplen con su horario laboral.

La diputada Rebeca Peralta, del Partido Verde, dice que presentó “un Punto de Acuerdo que fue turnado a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda para su análisis y dictaminación, porque se requiere reubicarlos y desde luego realizar acciones preventivas de adaptación para garantizar la seguridad de niños y niñas que asisten diariamente a estos centros”.

Pues sí, se trata de que estén seguros, porque las madres confían a sus hijos durante sus jornadas de trabajo cuando no tienen familiares ni abuelos que se los cuiden y las guarderías particulares quedan fuera de su presupuesto.

De ahí que para ellas es de gran ayuda llevar a sus hijos a estos Cendis, que además les dan de comer y cuando pasan por ellos ya se alimentaron a su hora. Gran ayuda para ellas.

“Queremos garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que disponen el asegurar que todas las niñas y los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”, explica Peralta.

Tiene razón la diputada en preocuparse por la seguridad de los menores, porque estos Centros de Desarrollo Infantil tienen una gran responsabilidad: “Los Cendis tienen como objetivo garantizar la atención a los menores desde 45 días de nacidos hasta los cinco años y once meses cumplidos. Principalmente, procurar el derecho a la alimentación de los niños con raciones alimenticias para un desarrollo integral; y mejorar la calidad de vida de las personas que cuidan de familiares en situación de salud desventajosa. La atención que se brinda por parte de la alcaldía es dirigida a hijas e hijos de mujeres que trabajan o estudian y requieren de espacios seguros donde se desarrollen todas sus capacidades”, asegura la diputada del PVEM.

Como se puede observar, a esos Cendis llegan incluso bebés y para su atención requieren de cuidadoras con experiencia, capacitadas para evitar cualquier accidente que podría llegar a suscitarse. Afortunadamente no se sabe de contratiempos que hayan padecido los pequeños, porque ciertamente el personal se selecciona cuidadosamente. ¡Uf, menos mal!

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que se sabe que ya el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, entregó el Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza en la calle Cerrada Francisco Moreno, colonia la Villa, vialidad que de acuerdo a los vecinos había sido olvidada por administraciones pasadas durante 36 años. Se colocaron al menos 40 luminarias, se remozaron las fachadas de 25 hogares y se pintó un mural artístico. Antes había basura y ahora luce hermosa con macetones de plantas que se van a conservar. Enhorabuena a los vecinos… La bancada naranja en el Congreso capitalino exhortó a las autoridades educativas de la capital a fortalecer los protocolos de erradicación al acoso escolar y el bullying en escuelas públicas y privadas de esta ciudad, ante los casos que se han suscitado en algunos planteles sin que se tomen medidas en contra. Plantea que los niños y adolescentes deben crecer y desarrollarse en entornos seguros. Y ante la violencia que continúa se debe replantear la estrategia para que no ocurran más casos como el de Fátima, a quien empujaron de un segundo piso de su escuela. Lamentable asunto…