DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD: BREVE BALANCE 2024

“En nuestro país los resultados comienzan a observarse”.

Javier Oliva Posada
Columnas
Share
Donald Trump

Coincidiendo con el cambio de gobierno en nuestro país, en el contexto internacional las tensiones no han hecho más que aumentar. Desde la muy reciente caída del dictador Bashar Al-Assad, pasando por la continuación de la invasión Rusia a Ucrania y la guerra entre Hamás e Israel, debemos adicionar lo que se pronostica respecto de la próxima llegada, el próximo 20 de enero, de Donald Trump a su segundo mandato.

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la mayor parte de los campos de la creatividad y las ciencias humanas también tiene consecuencias evidentes en los ámbitos de la defensa, las dimensiones de la seguridad e inteligencia. Los reportes de centros de estudios especializados lanzan alertas a propósito de las consecuencias de un uso indiscriminado, y no con las mejores intenciones, sobre todo por parte de las estructuras criminales en el mundo.

Aunque sea un lugar común, ya no es un tema de ciencia ficción: se trata de una variable que puede alterar o modificar el curso de los acontecimientos mundiales en áreas tales como las comunicaciones o el resguardo de los datos individuales privados.

Ni qué decir del desarrollo de las guerras sicológicas y la manipulación de la información que circula en las redes digitales.

En nuestro país, por lo que concierne a la evolución de las condiciones de seguridad pública, en primera instancia el nuevo gobierno y las instituciones encomendadas para atender la problemática han comenzado a procesar el antagonismo de la delincuencia común y organizada de forma y método contrastantes respecto del anterior sexenio.

Los resultados comienzan a observarse y es incuestionable la tendencia positiva marcada hasta el momento.

He tenido oportunidad de señalarlo en distintas ocasiones: no es posible hacer un balance en tan corto tiempo, pero sí se pueden apuntar y analizar las medidas anunciadas desde las reuniones del gabinete de seguridad y, ocasionalmente, desde la conferencia matutina de la presidenta de la República.

El factor Trump

Sin duda que el protagonismo de Trump —xenófobo, racista, homofóbico, machista y antiinmigrante— mostrado durante su tercera campaña presidencial y ratificado en sus constantes participaciones en medios convencionales y digitales es un asunto que debemos tomarnos muy en serio antes de que sea muy tarde.

Aludo a la complicada relación argumentativa con el próximo titular de la Casa Blanca a partir de mezclar comercio con migración y tráfico de drogas. Los tres temas, asuntos cruciales en nuestra agenda bilateral, exigen un tratamiento específico que cuenta con una ventaja para nosotros: ya fue presidente y sabemos cómo actúa, negocia y presiona.

Los desafíos lanzados por las organizaciones criminales, incluso en semanas recientes, hay que decirlo, son un recurso argumentativo para el próximo gobierno de Estados Unidos a propósito de la necesidad de plantear algún tipo de intervención o presión diplomáticas, temas ampliamente difundidos por el mismo Trump y parte de su equipo en materia de seguridad.

Es muy poco probable que la genética geoexpansionista prospere, pues hay otras variables a considerar, como la que ya he referido en este espacio como la diplomacia militar.

Que 2025 nos sea pleno de salud y, sobre todo, de tranquilidad, son mis sinceros deseos. Muchas gracias a Jaime Aljure y a su eficiente y dinámico equipo.