ALEJANDRA ARIAS: LEGISLANDO POR LA INFANCIA, LUCHANDO POR LA EQUIDAD

Claudia Ivett García
Columnas
Compartir
Alejandra Arias

En esta ocasión conversé con la senadora por Tabasco, Alejandra Arias. ¿Qué opina sobre un México con mayor participación política de las mujeres? “Presidenta, gobernadoras, estamos en un tiempo de cambio, estamos en un tiempo de transformación en el que nuestro país va a la cabeza con una agenda feminista, fuerte, de impacto, nuestra comandanta es mujer y es presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y tenemos Legislaturas paritarias donde habemos mayor cantidad de mujeres que de hombres; estamos cambiando las leyes, estamos transformando a México totalmente y me siento muy afortunada de poder vivir este momento de nuestra historia”, afirma.

Reconoce que la lucha ha sido ardua. “Se están rindiendo los frutos de luchas de compañeras que vienen desde hace más de 70 años buscando esta igualdad”, reflexiona.

La senadora recuerda: “Platicaba con mi abuelita Tella, quien tiene 90 años, y me decía: ‘Hijita, es que no puedo creer que seas senadora. Cuando yo tenía 15 años las conversaciones de negocios y política se llevaban en el comedor a puerta cerrada, solo los hombres. Yo me veía relegada al cuidado de mis sobrinitos y ayudar a las mujeres en las labores domésticas’. Sin embargo, el México de 2025 es muy diferente. Y mira nada más, una mujer de 90 años el día de hoy ve a una mujer presidenta de México y ve a su nieta en el Senado de la República, abogando por las mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes de nuestro país. ¿Qué te puedo decir? O sea, realmente es un momento de cambio, de transformación y como mujer, para mí es un privilegio”.

La agenda legislativa de Arias da prioridad a temas sociales. “Estamos llevando a cabo diferentes reformas constitucionales que están cambiando el futuro de nuestro país; vamos a estar trabajando por las infancias, por las niñas, niños y adolescentes. Yo soy una senadora que realmente es muy humanista”.

Adopciones

Particularmente, hay un tema que Arias impulsa de manera ardua. “Soy mamá de corazón, soy mamá de adopción, es un proceso difícil”.

El contexto es complejo. “Son 30 mil aproximadamente niñas, niños y adolescentes disponibles en nuestro país para adopción. Entre 2014 y 2023 se dieron en adopción dos mil 76 menores. Mi hijo Tadeo es uno de ellos. Estamos hablando de menos de 10% de los niños, que son susceptibles a pertenecer a una nueva familia”, señala.

Uno de los principales problemas es el tiempo. “Algo que debemos tener claro, es que la infancia va de los cero meses de vida a los doce años de edad; y a partir de ahí eres adolescente, de los 13 a los 18. ¿Qué tan importante es para un menor formar parte de una familia en sus primeros doce años? Y si tú vas a perder el tiempo durante tres años en trámites, estás dejando tres años a ese menor sin una familia”.

Arias ya trabaja en legislación de vanguardia en este tema. “Y este es uno de los trabajos que traigo en mi agenda a título personal, trabajar por el tema de las adopciones”. El mayor problema, es la falta de homologación. “Se han hecho muchos avances y soy muy consciente de que el DIF y la Procuraduría de las Niñas, Niños y Adolescentes están trabajando en conjunto para generar nuevas leyes o nuevas herramientas para eficientar, pero no sé si tenías conocimiento de que en cada uno de los 32 estados de la República hay diferentes requisitos y procedimientos. Y en un país tan vasto, tan diverso, creo que no podemos permitir que cada estado cheque las infancias y las adolescencias a modo. ¿A qué me refiero? Me consta, lo vi, lo viví: en mi experiencia hay estados en los que si no es de la voluntad del gobernador impulsar el trámite y el papeleo de los menores, estos crecen en una casa hogar; y hay estados donde hay mucho acompañamiento y hay mucha atención, se define rápido la situación legal de los menores”.

Finalmente, la senadora Alejandra Arias envía un mensaje a todas las mujeres: “Somos capaces de dar vida, de dar amor, de crear hogar, de crear empresas, de hacer política; las mujeres somos capaces de muchas cosas y vamos a estar trabajando desde el Senado para todas ellas, para seguir construyendo herramientas que las empoderen, para construir mecanismos que las acompañen, para hacer leyes duras para quienes nos quieren maltratar y para quienes quieren vulnerar nuestra seguridad. No vamos a parar, es una lucha que, encabezadas por nuestra presidenta, vamos a seguir y vamos a estar transformando este maravilloso país”.

Aquí seguiré relatando las historias que están rompiendo barreras y luchando por un cambio en favor de 63 millones de mexicanas.