Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes solo necesitan saber a dónde van.
José Ingenieros (1877-1925)
El destino nos alcanza a velocidades vertiginosas. Está transformándose nuestra forma de vivir y ver las cosas, de manera radical. Cambian, así, la sociedad, la política, la economía, la cultura tradicional y el pensamiento. Algunos quizá no lo aceptarán, pero al final de cuentas se acostumbrarán.
Las señales se vieron antes de que terminara 2024. Para 2025 los actores que potencialmente dejarán huella en el mundo en tecnología y economía serán la Inteligencia Artificial (IA), Elon Musk, China y las criptomonedas.
Esos son algunos aspectos que formarán parte de nuestra cultura.
Musk, empresario sudafricano y estadunidense, inversionista y activista de la derecha y el conservadurismo, dueño de la marca Tesla, la red social X (antes Twitter), el banco en línea X.com, SpaceX, Neuralink y OpenAI, entre otras compañías, desarrolla desde viajes espaciales para el sector privado hasta el diseño de teléfonos móviles que pretenden derrumbar a los iPhones, ya que estarían conectados a su red de nanosatélites.
Bueno, hasta incursionó en el diseño de casas hechas en serie con un valor de seis mil 500 dólares y de solo 16 metros cuadrados, totalmente sustentables.
El magnate, quien hace temblar a los izquierdosos al apoyar a grupos conservadores, es uno de los brazos de Donald Trump, lo que lo convierte en un hombre muy influyente.
Así, impactará en la vida de miles de millones de seres humanos no solo por sus autos eléctricos o su competencia con China e India para enviar hombres a la luna, sino con la creación de una nueva forma de vida cotidiana.
Por otra parte, el Dragón de Oriente durante los últimos tres años, bajo el gobierno de Xi Jinping, se ha desarrollado en forma espectacular en tecnología, ciencia, economía, arquitectura, comercio y transporte, mientras que robustece a sus fuerzas armadas, para convertirse en la tercera potencia mundial.
En la geopolítica, su economía desplaza a las naciones occidentales, en especial europeas. De ser el país más contaminante y contaminado del planeta, disminuyó sus emisiones en 45% en cuatro años y se puso como meta de emisión “cero” contaminantes en 2060 para acabar con el consumo de carbón para la producción de energía. Ahora se ha convertido en el país líder mundial en energías sustentables, tanto solares como eólicas e hídricas.
Además, la IA será la herramienta cotidiana para miles de millones de seres humanos, reflejada en el conocimiento, por una parte, y la robótica, por la otra.
Y, por si fuera poco, las potencias han pretendido controlar las criptomonedas y han fracasado. Países como China crearon sus propias con el fin de competir con el dólar. Pero por el simple hecho de ser una estrategia gubernamental pierde sentido. El resto se fortalecen y aumentan su presencia en la sociedad.
Estos cambios en el planeta obligarán a nuestro país a definirse sobre los bloques económicos y políticos. Por una parte, nuestros socios comerciales en América del Norte; por la otra, Rusia y China, depredadores de los mercados mundiales.
Comicios
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con los consejeros del INE a fin de revisar el presupuesto de ese instituto electoral, que lidera Guadalupe Taddei. La líder del Ejecutivo exigió a los consejeros que ofrezcan un informe detallado de la manera como quieren gastar los recursos para organizar las elecciones de jueces, magistrados y ministros este año. Se prevé que se autoricen más de nueve mil millones de pesos para esos comicios.
Dinero La Asociación Mexicana de Ferrocarriles nombró como presidente a Francisco Fabila, actual gerente general de Ferrovalle, en sustitución de Oscar del Cueto, de Canadian Pacific Kansas City. Fabila se comprometió a trabajar en el desarrollo de una agenda transversal con el gobierno federal para fungir como un organismo de consulta técnica en la construcción de nuevas rutas ferroviarias de pasajeros.
Responsabilidad Social y Gobernanza. Bajo el liderazgo de Christian Dedeu, la Fundación Holcim rehabilitó once escuelas y seis centros de salud en Acapulco tras el huracán Otis. Así beneficia a más de 35 mil personas. Además, estableció un programa de conservación del coral en Isla Contoy utilizando el cemento ECOPlanet, con lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental.