Las aprobaciones fast track están de moda y madrugan a todos, pues el pasado lunes el PRI, con su mayoría, aprobó en materia de transparencia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pueda intervenir, y en su caso revertir, en fallos del IFAI. Además, logró que los partidos políticos no puedan ser sujetos obligados a revisión por el Instituto Federal de Acceso a la Información, a pesar de que viven de recursos públicos.
El asunto pintaba mal pues la sesión no fue transmitida por el Canal del Congreso. Así, en lo oscurito, se aprobó una modificación en materia de transparencia que abre el camino para que el IFAI abuse de estas causales de reserva y aumenten las zonas de opacidad, además de que los sindicatos y partidos políticos seguirán en la sombra, pues solo los podrá auditar el IFE, que en esta materia no tiene muy buena fama que digamos.
Los primeros indignados fueron los senadores Alejandro Encinas (PRD) y Javier Corral (PAN), quienes calificaron esta aprobación como vergonzosa y cínica; pero, ¿y el Pacto apá?
Estira y afloja
Los maestros de la sección 22, principalmente de Oaxaca, hicieron de las suyas en San Lázaro. Luego de los hechos violentos en los que se resultaron lesionados 20 policías federales y quedó semiincendiado un vehículo, el pleito pasó al plano de las acusaciones. El priista Manlio Fabio Beltrones declaró que no cederían ante delincuentes disfrazados de maestros y el secretario del SNTE, Rubén Núñez, señaló que fueron “infiltrados” quienes hicieron los destrozos, que por cierto originaron dos denuncias penales en contra de los responsables.
Sin embargo, fue el mismo miércoles que coordinadores de todas las bancadas acordaron retirar de la discusión de este periodo extraordinario de sesiones la Ley del Servicio Profesional Docente, uno de los tres dictámenes de las leyes secundarias de la reforma educativa. O sea, ¡les doblaron las manos! Con todo y que los profes sí les están condicionando la educación a casi dos millones de alumnos que se quedan sin clases por este estira y afloja.
Además, y como lo dije en mi programa A que no sabías, en Proyecto 40, ¿dónde están tanto el gobierno federal como el del GDF, que a los ciudadanos nos tienen como rehenes y nadie les pone un alto? Y súmele lo que viene con la reforma energética y la convocatoria de AMLO para el 8 de septiembre, día que se entrega el paquete económico.
Y como estilo mata carita…
Las cosas en el PAN del Edomex van de mal a mucho peor, pues la sala regional en Toluca del TEPJF resolvió validar la elección de noviembre del año pasado en la que Óscar Sánchez (a quien todos recordamos como admirador de Hitler) saliera electo como presidente estatal del partido. Muchos adjudican esta decisión al hecho de que los magistrados tendrían cierta simpatía con Ulises Ramírez, pues esto le vendría bien al gobierno del estado y convertiría al PAN en un partido a modo para el gobernador. ¿Dónde habremos escuchado esto antes?