CNTE: amenaza costosa y evitable

El caos que están provocando las manifestaciones y constantes bloqueos de la CNTE en la Ciudad de México es un asunto que requiere atención urgente por parte de las autoridades.  

Lourdes Mendoza
Columnas
Compartir
En lo que va de 2013, la CNTE ha participado en 77 marchas
Foto: Jesús García

El caos que están provocando las manifestaciones y constantes bloqueos de la CNTE en la Ciudad de México es un asunto que requiere atención urgente por parte de las autoridades, tanto locales como federales.

Nadie les niega a los integrantes de la CNTE el derecho a manifestarse, pero lo que han mostrado con sus plantones de los días recientes, en que literalmente han secuestrado a la ciudad, es que ellos no le tienen respeto a los demás. Personas que van a trabajar, a la escuela, a atender sus changarros e incluso que requieren atención médica, han quedado atrapadas, sin posibilidad siquiera de decirles que no obstruyan su camino, porque corren el riesgo de ser agredidas verbal o hasta físicamente.

Lo cierto es que este caos se pudo haber evitado cuando la Coordinadora Nacional anunció, un par de meses antes, un paro indefinido de labores, según ellos para defender a la patria.

Su calendario era el siguiente: del 19 al 26 de agosto, marchas contra la reforma educativa; del 28 de agosto y hasta el 1 de septiembre, una jornada en defensa de los energéticos y contra la reforma fiscal. Y del 12 al 15 de septiembre, jornada de lucha contra las reformas estructurales. Lo malo es que a los capitalinos, así como a los poco más de un millón de niños y niñas de educación básica que no tienen clases, no hay quien los defienda.

Por lo pronto, el costo de las marchas de estos paristas subsidiados ya asciende a poco más de mil 984 millones de pesos en lo que va del año, según cifras de la Canaco, monto que bien alcanza para pagarle el sueldo a 23 mil 619 maestros o para subsidiar la educación primaria de 153 mil 798 niños por un año.

En lo que va de 2013, la CNTE ha participado en 77 marchas. ¿Muchas o pocas? Baste decir que el SME bloqueó por 39 días (de junio a julio) las inmediaciones de la Secretaria de Gobernación en Bucareli.

Esperamos que, de paso, el presidente de la ALDF, Manuel Granados, se ponga las pilas y urja la legislación de las marchas en la capital.

Además de doblegar al Legislativo para cambiar de sede y sacar la evaluación de los maestros de la reforma, que es el corazón de la misma, la CNTE ya provocó que el presidente Peña Nieto cambie el lugar donde dará su Primer Informe de Gobierno: ahora será en Campo Marte y no en Palacio Nacional, donde se tenía previsto.

Las apuestas para ver quién es el primero en abandonar el gabinete cada día son más altas. Unos dicen que será Mondragón y Kalb; otros, que Emilio Chuayffet. ¿Quien será? Nadie lo sabe.

Y como estilo mata carita…

Les comparto el orgullo que es para mí colaborar en Proyecto 40, pues una encuesta de Parametría revela que somos la cuarta cadena de televisión más conocida en el país y 81% de las personas que nos han visto tienen una opinión buena o muy buena del canal. Además, nuestra audiencia es cada vez más joven y mejor informada. Muchas gracias a todos ustedes por su preferencia.