Hasta que se acordaron de un sector olvidado: los pescadores. Hace unos días la cámara baja aprobó una reforma para que a partir del año próximo la Secretaría de Agricultura les otorgue un subsidio similar al que de Procampo reciben los agricultores, o al que Progam les da a los ganaderos.
Este apoyo se entregará en épocas de veda y frente a inclemencias del tiempo como ciclones; es decir, cuando no pueden pescar.
Y llegará a quienes figuran en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura, que, por cierto, están actualizando. Qué bueno. ¡Vaya que lo necesitan!
Me explica el diputado priista Alfonso Inzunza Montoya que para este propósito “Conapesca realiza un nuevo censo. Incluye a los pescadores ribereños. Los que trabajan con los armados. Los que tienen barcos. Y hasta los que están en las aguas interiores del país. Propesca es para todos”.
Ya era justo, pues en las épocas de veda ¡no trabajan! Se prohíbe la captura del camarón u otras especies. Sus familias quedan desprotegidas. Y lo más grave: sus hijos no van a la escuela.
Con este subsidio, que estará entre “los que reciben los campesinos y los ganaderos, los pescadores podrán subsistir, cosa que no sucede actualmente y sus penurias se incrementan cuando llega la veda. La desesperación los lleva al alcoholismo y el consumo de sustancias que agravan su situación, de por sí crítica”, explica el legislador del Partido Revolucionario Institucional.
Lo más importante de esta reforma a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable es que hubo un consenso insólito de todas las fuerzas políticas. Les cayó el veinte, pues.
Muy satisfecho del trabajo realizado en la comisión de Pesca, que por cierto él preside, el diputado Inzunza Montoya dice que “con el apoyo de Propesca no se van a hacer ricos los pescadores, pero es un apoyo que no tienen ahora”.
Tiene razón: la situación de estos hombres rudos —porque el trabajo que realizan es muy pesado— se ha deteriorado mucho, pero nadie se había acordado de ellos. Así que de ahora pa’lante contarán con el apoyo del gobierno federal.
Comenta el legislador que antes de presentar la iniciativa se hizo el planteamiento a Sagarpa. Esta llevó a cabo el estudio económico. Salió positivo. No para implementar este año, “pero sí a partir de 2014. La dependencia ya está creando el programa para incluirlo en el presupuesto que se discutirá en diciembre”.
Muy contentos deben estar los pescadores, ¿verdad? Es un estímulo que no esperaban. Sobre todo sus familias, que viven precariamente. Pero siempre con la esperanza, ¡cómo debe de ser!
El bolso de Laura…
Ahora le cuento que los golpes bajos y los intereses de grupo frustraron la elección del nuevo consejero electoral. Se dice por el recinto de San Lázaro que uno de los enlaces de Bucareli ante la cámara baja se había empeñado en colocar a uno de los suyos. No se pudo. Y entonces, pues hay que esperar a octubre para que todos se sirvan con la cuchara grande... Fíjese que este martes se clausura el período ordinario de sesiones. Quedarán varios pendientes. Según los que saben, por “protagonismos” que no funcionaron. Se dice por ese recinto que hasta podrían sesionar este lunes, para avanzar. ¿Será?... También se comenta por la nueva sede senatorial que habrá periodo extraordinario. Que puede ser en mayo. Que para aprobar algunas iniciativas que les interesan. Si hay consenso, claro. Y se ve difícil. ¿Usted que cree?...