Los recientes fenómenos meteorológicos devastaron más de 310 mil hectáreas de cultivos, donde las pérdidas de producción fueron totales y afectan a miles de campesinos. En compensación, el año próximo se destinarán al campo 26 mil millones de pesos, el monto más cuantioso que ha tenido nuestro agro en su historia.
También se modificarán las reglas de operación, grandes y pequeños productores tendrán acceso a los recursos y, lo mejor, se terminan los subejercicios. ¿Qué tal, eh?
“Por segunda ocasión el sector campesino está siendo tomado en cuenta de manera preferencial. Este año hubo un presupuesto de cinco mil millones de pesos y en 2014 nos vamos a 26 mil millones. Habrá nuevos programas con la reconfiguración de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu)”, dice el senador priista Gerardo Sánchez García.
El incremento se dará en el presupuesto que está sobre la mesa de negociación, el famoso PEF, y con esos recursos se dará un repunte al campo. ¿Usted lo cree? ¡Veremos!
Lo mejor de la iniciativa, demanda añeja además, es que “se termina la etapa de los subejercicios —–dice el representante del pacto federal por Guanajuato—. En la reingeniería, si por alguna razón no se aplican los recursos a determinado programa, no se van como subejercicio sino que se aplican a otros programas dentro del propio sector, ahí donde se requieran”.
“Se van a modificar las reglas de operación. Ahora serán sencillas y simplificadas, para que puedan tener acceso a los recursos todos los campesinos que lo deseen, sin requisitos que no puedan cumplir. Será un golpe de timón para terminar con los subejercicios”, insiste convencido el senador Sánchez García.
Esto se verá el año próximo. Si logran reducir por lo menos a la mitad esas complicadas reglas habrá sido un triunfo. Ahora que si las simplifican más, entonces sí los campesinos tendrán acceso a los programas.
Y qué bueno que se terminarán los subejercicios presupuestales, pues mientras oficialmente se dice que se ha ejercido 98% del presupuesto, la diputada panista Leonor Romero Sevilla afirma que “el reporte trimestral de la Secretaría de Hacienda menciona que la Sagarpa tiene un subejercicio de mil 289.7 millones de pesos de enero a junio”.
En cuanto al problema con los productores de caña, comenta el senador Sánchez que “hay un acuerdo con las autoridades para que se suprima el decreto de 2008 que autorizó la importación de granos exentos de aranceles. Ha hecho daño a los productores. Ahora se trata de privilegiar a los nacionales. No hay duda de que se solucionará el problema”. Que tienen toda una estrategia, puede ser, que lo logren, ¡quién sabe!
La escalera de Laura…
Y mire, tómelo con reserva, pero se comenta por los pasillos de San Lázaro —y hasta en la nueva sede del senado— que el Movimiento Ciudadano puede ceder su registro a Morena, de quien ya sabe. Esto en caso de que no obtengan el que están buscando. Ya ve que las asambleas de Morena no han sido socorridas. Y todo puede suceder. ¿Será?...