Sin remedio y sin más postergación posible tras haber intentado todos los trucos desde al menos 1971 (algunos dicen que mucho antes), el mundo está por sumergirse de lleno en este tremendo hoyo negro macroeconómico llamado “estanflación” (los economistas keynesianos afirmaban antes que esta combinación era “imposible”). ¿Por qué es tan temible este inevitable e inminente fenómeno?
“La estanflación en un país es la combinación de inflación y estancamiento económico. Dicho fenómeno une estos dos conceptos, que cuando se producen a la vez son devastadores para la economía. La estanflación surge cuando la economía de un país se encuentra estancada —es decir, no crece— y a la vez se encarece el costo de vida motivado por una elevada inflación. Esta combinación provoca el empobrecimiento de la población.
“Su origen se remonta al discurso frente a la Cámara de los Comunes que diera en 1965 el entonces ministro de Finanzas británico Ian McLeod. El alto funcionario aseguró que Reino Unido se encontraba en una especie de stagflation, combinando las palabras inflation (inflación) y stagnation (estancamiento).
“En una coyuntura de estanflación, un país sufre de estancamiento de su economía a la vez que sube el costo de la canasta básica. Es un escenario muy complicado donde se solapan situaciones de alza de precios, aumento de desempleo y estancamiento económico. Esto puede llevar al país a una circunstancia muy grave de empobrecimiento”.
Características
“En esencia, las características que nos indican qué es la estanflación son las siguientes:
“Existe una elevada inflación, así como un alto desempleo y una tasa de crecimiento moderada, estancada o incluso negativa.
“Por lo habitual, provoca el empobrecimiento económico de aquel territorio que la sufre.
“El estancamiento causa el empobrecimiento de los habitantes, lo que a su vez merma la demanda y, por tanto, empeora todavía más el estancamiento económico, produciendo un efecto de bola de nieve.
“La estanflación afecta gravemente (más que otros fenómenos) al crecimiento de los distintos sectores productivos.
“Suele venir precedida de shocks que generan desajustes en los mercados, entre oferta y demanda.
“Es un concepto reciente, por lo que los expertos siguen investigando sobre sus causas, consecuencias, así como los mecanismos para solventar escenarios de este tipo.
“¿Cómo sabemos si un país se halla o presenta estanflación? Por una parte, el estancamiento de la economía, el alto índice de paro y la elevada inflación distinguen a la estanflación. Por otra, el poco dinamismo que registra la economía viene acompañado de una espiral ascendente de precios. Dicho incremento empobrece principalmente a los estratos medios y bajos de la sociedad, a la vez que dificulta asignar recursos a los proyectos empresariales.
“Hasta mediados de los sesenta estos dos graves inconvenientes macroeconómicos, estancamiento e inflación, se creían incompatibles entre sí.
“Cuando había estancamiento económico usualmente no había inflación (pudiendo incluso llegar a haber deflación). Y viceversa, cuando había una elevada inflación normalmente era acompañada por un fuerte crecimiento económico. Así, la estanflación por tanto fue un suceso extraordinario y muy destructivo (https://economipedia.com/definiciones/estanflacion.html; Javier Montes de Oca, Francisco Coll Morales)”.