La recuperación del precipicio

Otra vez la reserva Federal dejó intocada su tasa básica de interés

Guillermo Fárber
Columnas
Compartir
Reserva Federal
Foto: Lakov Filimonov

Oootra vez la Reserva Federal (ese politburó de corte comunista que dirige central, dictatorial y secretamente la economía dizque capitalista de Estados Unidos) dejó intocada su tasa básica de interés. De esta manera, en palabras de Bill Bonner, “lleva ocho años ayudando e instigando el mayor robo de la historia gracias a su demencial política de ZIRP (zero-interest-rate) y QE (quantitative easing)”. O sea, estos cañonazos de dinero cuantioso, artificial y barato no “estimulan” la economía; en realidad destruyen el capital y concentran la riqueza.

Su resultado es que cada año 300 mil millones de dólares son transferidos de los ahorradores (básicamente de clase media) a los especuladores y los tenedores de activos financieros (bonos, acciones, etcétera) y a los mayores deudores del planeta: gobiernos nacionales y grandes corporaciones. La consecuencia es un incremento brutal de la desigualdad económica.

La evidencia en la calle: Jim Clifton, cacagrande de la firma encuestadora Gallup, ve un espectáculo de horror. En estos ocho años en que ese Dream Team ha manoseado sin piedad a la economía (dizque construyendo una “recuperación” que nunca llegó), el porcentaje de estadunidenses que declaran pertenecer a la clase media o clase media superior ha caído de 61 a 51%. Como la población adulta de EU es de unos 250 millones, eso quiere decir que ese 10% de depauperados equivale a 25 millones. Nada mal. Como diría el Chicanitas: Good job, Fed!

¿Y quién es el culpable?

Esos 25 millones de personas cuyas vidas fueron arruinadas apuntan sus índices a docenas de presuntos malosos, pero prácticamente nadie identifica al verdadero culpable: la Reserva Federal. “Al abatir artificialmente la tasa de interés, la Fed sustrae el más importante bit informativo del sistema: el costo del capital. Es como si sustrajera las estrellas del cielo nocturno y a la vez escondiera la aguja del compás; la economía no tarda en perderse en el océano”.

La inversión de capital real declinó. El ingreso real promedio de las familias gringas se regresó a los niveles de 1973. El crecimiento de la productividad (factor esencial para un aumento en los salarios reales) entró en su periodo de estancamiento más largo desde 1979. Y los que peor la han llevado han sido los trabajadores marginales, aferrados a los peldaños más bajos de la escalera. Una razón fundamental es que a la Fed se le ocurrió engrasar dichos peldaños con “dinero” abundante y casi gratis.

“Entre 1947 y 1970 este grupo, que integra la quinta parte inferior de la población de EU, experimentó 3% de crecimiento anual en su ingreso disponible real. Pero en cuanto la Fed comenzó a aplicar sus políticas de dinero fácil (EZ: Easy Money) esos incrementos desaparecieron y la clase media comenzó a desmoronarse. En contraste, 1% de hasta arriba de la pirámide recibía apenas la mitad de los incrementos entre 1947 y 1970: 1.7% al año. Pero desde 2000 esa cifra subió al 2.3% anual”.