La ceguera es la pérdida de la visión lo cual es considerado como una discapacidad, o siendo modernamente correctos, una capacidad diferente.
Desde tiempos inmemoriales un débil visual o invidente es visto con cierta lástima; de hecho, en algunas civilizaciones antiguas eran abandonados a su suerte o segregados a mendigar por sustento y protección.
Afortunadamente, esta concepción de los invidentes por parte de la sociedad ha cambiado para bien, ya que ciertamente son personas con habilidades diferentes y en algunos casos extraordinariamente superiores a algunos individuos con capacidad visual normal.
Stand up
Este género es a veces denostado porque se dice que solo se limita a contar chistes y carece de rigor actoral, que únicamente se trata de burlarse de la gente (trollear, dirían los milleniums).
¿Pero qué sucede cuando son actores quienes se paran en el escenario para standopear y esos actores son, además, ciegos? El resultado es una hilarante y a la vez educativa representación de cómo los invidentes talentosos pueden hacer reír a los espectadores contando historias muy vívidas. Y de paso harán que más de dos reflexionen en torno del mundo en que viven cotidianamente los ciegos.
Avísame si te vas (que es en sí un chiste, ya que si no le avisan a un ciego que ya no están, él no se dará cuenta), de Salces, Bernal, Rodríguez, Martínez y Saavedra, bajo la dirección de Blanca Salces, se presenta los sábados a las 22:00 horas en la Sala Novo del Teatro La Capilla de Coyoacán.
Vértigo también recomienda
El reino de los animales, de Roland Schimmelpfennig Una compañía de teatro ha representado la misma puesta en escena durante seis años, por lo que los personajes parecieran dominados y hasta resultaría sencilla su interpretación. Pero en esta aparente comodidad surgen inconvenientes y la obra nunca más sube el telón. Bajo la dirección de Luis Rivera se presenta los martes a las 20:00 horas en el Teatro La Capilla.
A espaldas del mundo, de Xavier Villanova Un matemático y una supuesta evangelista cruzan caminos, pero no de manera fortuita. Cada personaje aparentemente divergente encontrará semejanzas tales en el otro, que les permitirá emprender un camino juntos. Bajo la dirección del mismo Villanova y con la extraordinaria actuación de Laura Camés se presenta los jueves y sábados a las 20:30 horas en el Tintero de los ironistas de la Colonia Del Valle, en la Ciudad de México.