Amor fallido, logro vencido

Es mejor haber amado y perdido que nunca haber amado. Alfre Lord Tennyson

Daniela Suárez
Columnas
Compartir
PAREJA
Foto: Andriy Popov

¿Alguna vez has amado? Si contestaste afirmativamente, lo más probable es que también te hayas desilusionado. Tal vez tu relación no funcionó, o quizás él o ella te dejó. A todos se nos ha roto el corazón y también hemos roto el corazón de alguien. Es algo tan común y cotidiano, que muchas veces no nos sentamos a reflexionarlo.

Las rupturas duelen. Y tanto los hombres como las mujeres las superamos y las sanamos de maneras diferentes. El duelo para unos puede ser seguir adelante con su vida como si nada hubiese sucedido y otros lo manejan a través de la expresión de las emociones. Cada quien busca su salida después de una despedida.

No es gran novedad que los hombres y las mujeres manejamos las rupturas de manera distinta, pero de acuerdo con la ciencia las mujeres experimentamos más dolor emocional después de que terminamos con nuestra pareja y aun así nos recuperamos de manera más entera.

Por su parte, los hombres tienden a reaccionar de manera más impulsiva, pero lo superan más rápido. Estas conclusiones fueron formuladas por un equipo formado por integrantes de Binghamton University y University College London, a través de un estudio con cinco mil 705 personas de alrededor de 96 países distintos.

Por medio de encuestas, lograron determinar cómo los participantes medían el dolor físico y emocional después de una ruptura amorosa.

Diferencias

Los resultados del estudio aseveran que las mujeres se ven más afectadas emocionalmente que los hombres: en promedio su angustia emocional llegó a 6.84 mientras que los hombres sumaron 6.58. En el nivel físico las mujeres promediaron su dolor en 4.21 y los hombres en 3.75.

De acuerdo con Craig Morris, el líder del estudio, después de una ruptura el sexo femenino tiende a recuperarse de manera completa y emocionalmente lo supera con más fuerza; por otro lado, el sexo masculino no lo supera tan fácilmente: simplemente decide seguir adelante con su vida.

En las encuestas las mujeres reportaron sentimientos como depresión, miedo y ansiedad; los hombres aseguraron que después de una ruptura experimentan sensaciones de vacío, falta de concentración y enojo.

“Muchas mujeres se ven más afectadas por una ruptura, pero se recuperan más efectivamente, ya que son menos destructivas y utilizan apoyo social, esto les ayuda a entender que terminaron y que es tiempo de seguir adelante. Por otro lado, los hombres reaccionan de manera más destructiva y con enojo, a veces combinado con depresión; esto les puede durar mucho tiempo y por lo general deciden seguir adelante, usualmente mediante otra relación”, comentó Morris.

Las conclusiones del estudio también se sustentan con biología: de acuerdo con el equipo de investigadores, las mujeres procesamos las rupturas de manera más fuerte porque podemos perder más al estar en una relación equivocada. O podríamos quedar embarazadas de alguien que creíamos que no nos convenía o bien si una relación no funciona podemos perder a una pareja que considerábamos como buen potencial para iniciar una familia.

Estoy convencida de que ambos sexos manejamos las rupturas de manera diferente, pero creo que cada duelo es un proceso difícil para ambos lados y es algo que se tiene que superar individualmente.