En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el 5 de septiembre, conversé con la vicepresidenta del Congreso de Chiapas. “Soy indígena maya tzeltal. Desde mi ser mujer, desde mi ser indígena y desde mi ser legisladora por supuesto que sigue siendo un tema para mí fortalecer el trabajo de todos los pueblos indígenas, particularmente de la mujer indígena”, me dijo Cecilia López Sánchez.
La diputada López está legislando ahora para combatir un grave problema: la usurpación de espacios legislativos indígenas.
Al respecto, comenta: “Recientemente presenté la iniciativa desde mi preocupación, por supuesto, por permanecer y preservar nuestra cultura indígena, para que se sancione gravemente la usurpación de espacios indígenas legislativos que nos corresponden como pueblos indígenas. En Chiapas, de los 24 distritos electorales, corresponden nueve distritos para pueblos indígenas, pero solamente tres estamos representándolos verdaderamente legisladoras y legisladores indígenas y el resto está usurpado”.
Su objetivo es el fortalecimiento de la vida comunitaria a través de una representación legislativa justa. Nos explica: “Es un delito electoral que los pocos espacios que tenemos para pueblos indígenas sean usurpados. Creo que hay mucha capacidad de hombres y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, que quieren y tienen el pleno conocimiento de nuestras vidas indígenas para defenderlo desde el ámbito legislativo. He lanzado la iniciativa para que se respete la ley y se tengan que sancionar gravemente esas faltas, porque ya está en la ley”.
La propuesta es duplicar las sanciones a delitos electorales relacionados. “Para garantizar nuestros derechos políticos como pueblos indígenas se lanza esta iniciativa para poder sancionar gravemente de lo que ya estaba estipulado, sancionarlo dos veces más para que se pueda evitar la usurpación de los espacios legislativos de nosotros los pueblos indígenas. Por supuesto, tiene que ver el tribunal federal electoral, tiene que ver el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en el ámbito local”.
Derechos
¿Por qué es urgente e indispensable el respeto de los espacios legislativos indígenas? Para que ellos puedan atender sus temas prioritarios desde los Congresos, reafirma la diputada Sánchez.
“¿Cuáles son los temas preocupantes de nosotros, los pueblos indígenas? Es diverso, hay una lista interminable. Sin embargo, dentro de los más importantes es nuestro derecho al respeto a nuestra cultura, a nuestras tradiciones, a nuestras propias autonomías de gobierno. No somos pueblos sin cultura, claro que tenemos cultura. No somos pueblos que solamente figuremos como números. Claro que tenemos proyectos de consolidación, de preservación de nuestra identidad y queremos que los proyectos nazcan desde nosotros como pueblos indígenas”, puntualiza.
Agrega: “A veces, no he visto yo en este actual gobierno pero en gobiernos anteriores era: ‘Bueno, te voy a hacer una vivienda, pero pues ahí te va un sanitario tipo inglés’, cuando ni agua tenemos, cuando ni drenaje. Es un recurso que se desperdicia porque no nacen los proyectos desde lo que somos los pueblos indígenas”.
Otra urgencia es detener la extinción de idiomas indígenas. “Por desgracia, con el paso del tiempo ha habido algunos idiomas que ya desaparecieron y algunos están próximos a fallecer; por muchas cuestiones de tipo social, de tipo político. Pero aquí estamos representando a toda una población de un Chiapas indígena: somos 28.2% de la población en Chiapas que aún hablamos una lengua, que aún portamos nuestro traje, que hablamos un idioma indígena”.
Finalmente la aspiración es abrirle paso a un México pluricultural. “Creo que es un tema fundamental para el fortalecimiento de nuestras vidas comunitarias, de nuestra estructura comunitaria; pero sobre todo para poder seguir teniendo un México pluriétnico, un México pluricultural, un Chiapas pluricultural que sea un estado totalmente incluyente”.
¿Qué opina una política mexicana, de origen indígena, de raíces mayas sobre la importancia de la participación de las mujeres indígenas en la política? “Quiero hacer un reconocimiento hacia todas las mujeres que se han atrevido a levantar la voz y decir ‘yo quiero ser autoridad, yo quiero ser parte de resolver los problemas que nos aquejan como pueblos indígenas’. Creo que es fundamental la participación de la mujer indígena para llevar a cabo lo que nosotros los pueblos indígenas tenemos como principio fundamental, que es el equilibrio de nuestras vidas, que haya un equilibrio en la participación en la búsqueda de nuestro desarrollo, nuestra preservación y nuestra conservación como pueblos indígenas”.