En el Poder Legislativo de Colima el tema educativo cobra especial relevancia a través de una renovada agenda de trabajo y por ello conversé al respecto con Myriam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local.
Una de las prioridades, indica, es buscar soluciones a problemas donde convergen educación y seguridad. De ahí que “aprobamos una iniciativa para actualizar los protocolos de seguridad.
Explica que “esos protocolos existen dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero no se revisaban desde hace muchos años, por lo que propusimos que se actualicen”.
Puntualiza: “Sabemos que hoy vivimos en otro contexto, que se dan otras situaciones. Nuestro estado de alguna manera ha presentado temas delicados de seguridad y por eso nos interesa mucho que estos protocolos estén actualizados, que los maestros, los trabajadores de la educación, sepan qué hacer en caso de emergencia”.
Una vez que se aprobó la iniciativa, lo que sigue es integrar un equipo estratégico: “Se tiene que hacer un comité que conforman representantes del Ejecutivo, de la Comisión de Educación por parte del Congreso de Colima, de la SEP, de autoridades estatales de seguridad, de salud y de la Fiscalía, el secretario de Gobierno y la asociación de padres de familia. También se incluye al SNTE”.
Jubilados
Agrega Gudiño que ahora “estamos en espera de tomar protesta a este comité, donde cada quien tiene su función fundamental e importante en un momento de riesgo de seguridad de algún plantel educativo”.
La congresista local recuerda que además de la seguridad en los planteles educativos, en Colima se ha legislado también en favor del magisterio.
“Los maestros y maestras estatales jubilados cada seis meses tenían que ir a pasar lista de supervivencia, un tema desgastante para ellos porque son personas mayores. Por ende, se presentó y se aprobó una iniciativa que luego de un plazo de 180 días podrá comenzar a ser ejecutada: en febrero próximo las maestras y los maestros jubilados de nivel estatal ya no tendrán que ir a pasar lista de supervivencia”.
Para la legisladora “esa es una de las iniciativas más relevantes que hemos presentado y que los maestros agradecen mucho”.
Aquí seguiremos dando espacio a las iniciativas y trabajo legislativo que emergen de los Congresos locales. No debemos olvidar que son la caja de resonancia de lo que sucede en el Legislativo mexicano.