En el Congreso de Chiapas la defensa de los derechos humanos de las mujeres es una prioridad y de ello conversé con el diputado local Raúl Bonifaz.
“Somos 40 diputadas y diputados, de los que 25 son mujeres y 15 somos varones. En esta Legislatura yo soy parte de la fracción parlamentaria de Morena y el tema de las mujeres, del activismo de las mujeres, el tema de género, de la paridad de género, el tema de la igualdad total, son una constante en este Congreso”, me dijo.
En este marco, el diputado local presentó una iniciativa de ley que busca reformar el Código Penal del estado para combatir el acecho.
“Violan la tranquilidad de las mujeres al ser observadas, al ser perseguidas por alguna persona que no tiene muchas veces ni relación familiar ni de amistad, pero está ahí”, advirtió Bonifaz.
Puntualizó que “un ejemplo muy simple que siempre ponemos: una persona, una mujer, sale de su espacio de trabajo en su oficina; llega a su auto y encuentra un papelito que dice ‘Hola’. Esto no significa en ese momento nada, pero posteriormente regresa a su auto para ir a su oficina y vuelve a encontrar otro papelito diciéndole ‘Buenas tardes’. No sabe quién es el que deja los mensajes. Y así se va dando este tipo de mensajes que empiezan a causarle temor”.
Otro ejemplo, agregó, “puede ser en las redes sociales; muchas veces las mujeres —y también los hombres— de repente ven algún mensajito en su Facebook, en sus mensajes de WhatsApp, de personas que desconocen. Insisto: con el simple hecho de decirle ‘hola’ o ‘¿cómo estás?’ o ‘buenas tardes’ a una persona sin tener ese acercamiento, sin tener ninguna otra comunicación, ya empieza a crear temor en las mujeres”.
Intimidación
También mencionó el caso de quien sale de su oficina “y en la esquina ve a un sujeto con un vestido de pantalón caqui y una camisa azul; y al otro día por la tarde vuelve a salir de su oficina y ve que el mismo sujeto, con el mismo físico, está parado en la esquina y nada más la está observando; y se atraviesa hacia la otra acera y la sigue observando; sin insinuarle nada, sin decirle absolutamente nada, pero ahí está. Y se vuelve permanente y constante esta persona en su vida privada. Esa es una forma de acecho y empieza a tener usted temor, intimidación. Si bien no hay ningún contacto, ni físico ni verbal, ahí está la persona observándola, acechándola en lo físico y en sus redes enviándole mensajes”.
Bonifaz indicó que la iniciativa se encuentra en análisis en comisiones. Se buscan penas que castiguen el acecho con periodos que irían desde los 3 meses y hasta un año de prisión, así como multas económicas.
El acecho es un tema que debe atenderse de manera urgente, porque puede derivar rápidamente en mayores riesgos. “El acecho nos está llevando, de acuerdo a las investigaciones que se han hecho, a una situación también más delicada: puede llegar a la agresión física contra la mujer, a través de lanzarle alguna sustancia que afecte su cara, alguna sustancia química o caliente que afecte la integridad física de las mujeres”, aseguró el diputado local por Morena.
Aquí estaremos muy pendientes de cómo avanza esta importante iniciativa de ley en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de Chiapas.