El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha establecida por las Naciones Unidas para reconocer el papel fundamental de las mujeres y niñas en el ámbito científico, así como para promover la igualdad de género en la ciencia y la tecnología. En México, diversas instituciones y organizaciones se suman a esta celebración para visibilizar la participación femenina en disciplinas científicas y fomentar la inclusión de las mujeres en estos campos.
Este día tiene como objetivo inspirar a las nuevas generaciones de mujeres y niñas a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), áreas históricamente dominadas por hombres. Además, se busca reducir las barreras y estereotipos que aún enfrentan las mujeres en la ciencia, promoviendo políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los géneros.
En México, se realizan diversas actividades en universidades, centros de investigación y escuelas, tales como conferencias, talleres y exposiciones, con el fin de destacar el trabajo de científicas mexicanas y motivar a las jóvenes a involucrarse en la ciencia. Instituciones como el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y otras organizaciones educativas promueven iniciativas para incrementar la participación femenina en las ciencias y continuar avanzando hacia un futuro más inclusivo y equitativo.
El Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia es un recordatorio de que la igualdad de género en la ciencia no solo es un derecho, sino también una herramienta clave para el progreso y la innovación en México y el mundo.