Búsqueda

Búsqueda

Hay 745 resultados
  • Foto: Especial
    El sindicalismo como lo conocimos durante décadas ya cambió. Hace varios años los dirigentes sindicales se convertían, gracias al sistema legal, en parásitos del resto de los trabajadores. Esto no ha cambiado del todo, aunque se hicieron cambios en la ley laboral en los que se dan mayores libertades a los trabajadores. Una empresa no tendrá que negociar con un solo sindicato, ni con sindicatos inventados para extorsionar a los empresarios. Un trabajador puede elegir el sindicato que más le convenga; es más, si no quiere estar sindicalizado puede elegirlo. Al mismo tiempo debe transparentarse el uso de los recursos de las organizaciones gremiales. La democratización de los sindicatos era fundamental, pero sobre todo la transparencia. Muchos dirigentes eran inmensamente ricos y los trabajadores no recibían los beneficios a que tenían derecho. Sin embargo hace falta que las autoridades apliquen esas medidas sin borrón y cuenta nueva. Esto quiere decir que los delitos en las dirigencias sindicales no queden impunes. Además hay cambios en el manejo de los juicios laborales, por lo que será necesario que se creen tribunales, salas especiales, así como la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. La titular de Trabajo, Luisa María Alcalde, deberá revisar las llamadas tomas de nota de dirigencias sindicales para cuidar la pulcritud de los dirigentes que las soliciten. Una labor realmente mayúscula.
  • FGR.
    Litigantes presentan denuncias ante órgano interno de FGR y PGJCDMX
  • Militares Culiacán
    Para garantizar seguridad ciudadana.
  • Foto: Especial
    La reforma que está en manos de diputados no es una reforma fiscal sino penal.
  • Foto: Especial
    El principal problema en el manejo del agua ha sido una gestión hídrica inadecuada.
  • Foto: Especial
    La libertad está en el origen de todas las hazañas históricas.
  • Foto: Especial
    El objetivo es a todas luces propiciar en términos políticos y jurídicos una asimilación del crimen organizado.
  • SEP leyes
    Se acaba “huachicoleo educativo": Moctezuma Barragán
  • Juan Orlando Hernández Alvarado
    La semana pasada se aprobó un pacto similar con El Salvador.
  • México inseguridad
    Representa 1.54 por ciento del Producto Interno Bruto
  • Inseguridad en empresas
    Empresarios locales y grandes compañías cambian sus protocolos de fabricación
  • Capturan delincuente
    Fue ingresado al Cereso local en espera de su sentencia.