Búsqueda
Hay 9,913 resultados
-
En el México del siglo XIX y los albores de la Revolución existió un mecanismo que estableció una peculiar relación entre el ejército y la sociedad: la leva, ese reclutamiento forzoso que arrancó a miles de civiles para convertirlos en soldados. Luego de la independencia las fuerzas militares mexicanas emergieron como un actor político clave, aunque su profesionalización era más un ideal que una realidad. Ejércitos, milicias locales y guardias estatales, pero su fragilidad quedaba al descubierto en cada conflicto. ¿Cómo sostener un cuerpo armado en medio de guerras civiles, invasiones extranjeras y rebeliones? La respuesta fue tan simple como despiadada: capturar hombres.
-
El temblor que sacude el cuerpo de un enfermo de Parkinson es solo la punta del iceberg de una condición que merma la calidad de vida de miles de personas en México: esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta el sistema nervioso central, se manifiesta a través de síntomas motores como temblores, rigidez, lentitud y trastornos de la marcha, pero también puede traer consigo complicaciones no motoras como depresión, ansiedad y problemas del sueño.
-
El 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas
-
Fue elegido por su destacada trayectoria en investigación clínica
-
Se realizarán en las 565 clínicas del primer nivel de atención del Instituto, a efecto de que en cada una se elija el proyecto de mejora
-
Se realizaron 2.8 millones de orientaciones sobre el uso correcto del condón durante el año pasado
-
Se llevó a cabo la reunión virtual de seguimiento número 32
-
La reforma de Morena atenta contra los derechos laborales
-
Estas credenciales antes se renovaban cada dos años y ahora son de vigencia permanente para agilizar el acceso a servicios y prestaciones del ISSSTE