Síndrome de Intestino Irritable y dispepsia funcional motivos de consulta

Más de 50 millones de mexicanos sufren de estos trastornos digestivos

Redacción
Bienestar
Compartir
Dolor intestinal.jpg
unnamed

En México, más de 50 millones de personas sufren de trastornos digestivos como el Síndrome del Intestino Irritable y la dispepsia funcional, derivado de una inadecuada ingesta de alimentos.

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un padecimiento crónico que se caracteriza por dolor abdominal y alteración en las evacuaciones, causando diarrea y/o estreñimiento e hinchazón abdominal.

El dolor o ardor en la boca del estómago, la llenura y la saciedad temprana que impiden terminar una comida normal, son los síntomas de la dispepsia funcional.

“Ambos trastornos digestivos frecuentemente están asociados a estrés emocional, intolerancias alimentarias y estilos de vida poco saludables y que afectan aproximadamente a 1 de cada 5 mexicanos”, explicó el doctor Miguel Ángel Valdovinos, profesor de gastroenterología de la UNAM y jefe de la Unidad de Neurogastroenterología y Motilidad del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).

“Estos trastornos deterioran significativamente la calidad de vida de quienes los sufren, favorecen el ausentismo escolar o laboral y representan un elevado costo para los sistemas de salud debido a la frecuente demanda de atención médica”, puntualizó el doctor Valdovinos.

Desafortunadamente los tratamientos disponibles, además de ser costosos, no satisfacen completamente las necesidades de los enfermos.

Para aliviar los síntomas de estos padecimientos, Bayer lanza Iberogast, un tratamiento hecho a base de 9 plantas, el cual cuenta con más de 50 años de investigación y múltiples estudios publicados en revistas de alto nivel científico. Dicho tratamiento combina el poder curativo de la naturaleza avalado por la evidencia científica.

Así, Iberogast es una excelente alternativa terapéutica ya que, por sus múltiples mecanismos de acción, mejora el dolor y ardor abdominal, la llenura, pesadez e hinchazón del vientre, el exceso de gas o flatulencia.

Esto se debe a los efectos de las 9 plantas medicinales que forman Iberogast: Iberis amara (caramelo amargo), raíz de angélica, manzanilla, frutos de alcaravea, cardo mariano, hojas de toronjil, menta, celidonia mayor y licorice raíz.
Esto es de suma relevancia hoy, ya que, de acuerdo con el INEGI, de cada 100 pesos que los mexicanos destinan a la adquisición de servicios y productos de medicina tradicional, 46 pesos se utilizan para la compra de hierbas medicinales, remedios caseros y medicamentos naturistas, explicó el doctor Víctor Mundo, Country Medical Lead CH México.

Además, al ser un producto natural, se puede administrar por largos periodos de tiempo para aliviar trastornos crónicos, como el síndrome del intestino irritable y la dispepsia funcional (FD),” mencionó el especialista.

Aunado al tratamiento, es importante mejorar el estilo de vida. La Organización Mundial de Gastroenterología sugiere reducir la ingesta de alimentos y nutrimentos irritantes en la dieta habitual, regular los horarios y evitar saltarse comidas, masticar adecuadamente, evitar el consumo de cafeína, alcohol e incluir fibra dietética. Asimismo, es importante dormir adecuadamente y hacer ejercicio, ya que esto mantendrá en movimiento el sistema digestivo e, incluso, ayudará a desconectarse del estrés y nerviosismo.