Presentan programa Scape que incluirá a terapeutas con discapacidad visual

La empresa busca ser referente de inclusión laboral para más de 800 terapeutas en 23 ciudades

Redacción
Bienestar
Share
Masajes discapacidad visual SCAPE @Work 1.jpeg
Cortesía Scape

Scape, es la primera aplicación cien por ciento mexicana de masajes y faciales a domicilio con el mayor número de descargas en el país, lanzó el programa SCAPE @Work. Con él, se busca la inclusión laboral de terapeutas con discapacidad proporcionándoles un lugar fijo de trabajo, así como asesoría por terapeutas del mismo equipo.

La iniciativa de integrar terapeutas con discapacidad al programa SCAPE @Work surgió a raíz de la inquietud que tuvo Militza Torres, terapeuta con debilidad visual, de explorar la forma de darles una oportunidad laboral.

Por su parte, Helle Jeppsson, CEO de SCAPE, acogió esta propuesta y, junto con su equipo, buscó la manera de impulsarla para hacerla realidad. Actualmente, Militza lidera al equipo de 8 terapeutas con discapacidad: 3 con baja visión y 5 ciegos, todos ellos certificados.

“Me siento orgullosa de liderar y formar parte de un proyecto tan disruptivo, pues gracias a este tipo de iniciativas, las personas que viven con una condición similar a la mía son capaces de eliminar barreras que la sociedad tiene respecto a nosotros. Se trata de erradicar mitos y hacer que la gente reconozca que, a pesar de vivir con una discapacidad, podemos laborar como cualquier persona”, destaca Militza.

El funcionamiento del programa se basa en la contratación de la app por parte de empresas, para brindar sesiones de masaje shiatsu dentro de sus instalaciones a los colaboradores. Según el tiempo y número de masajes que se contrate, por cada 3 terapeutas del equipo SCAPE, se integra 1 terapeuta con discapacidad.

Una de las ventajas que ofrece la aplicación a sus terapeutas de planta, es la posibilidad de elegir los días, horarios y ciudades en los que desean trabajar. Esto les permite trasladarse de un lugar a otro y dar servicios según sus necesidades, tiempos y preferencias.

Con base en estas facilidades, Militza, quien hace 3 meses se convirtió en mamá, pudo irse a vivir a Guanajuato con su familia, donde brinda servicios de masajes entre semana, y de viernes a domingo, se traslada a la Ciudad de México para atender a sus clientes, además de estudiar psicología.

“Nos llena de orgullo ser parte de una iniciativa tan importante, no solo de manera interna, sino también en los ámbitos social y laboral. Las empresas, grandes o pequeñas, debemos estar cada vez más comprometidas con la inclusión, cerrando brechas y abriendo oportunidades que le permitan a las personas desarrollarse y encontrar espacios dignos de trabajo. Hasta el momento, el programa piloto está disponible únicamente en la ciudad de México, sin embargo, tenemos el propósito de llegar a más ciudades del país, en las que la app tiene presencia”, concluye la CEO Jeppsson.