Poca exposición al sol, una dieta deficiente y niveles insuficientes de Vitamina D disminuyen hasta en 75% la fertilidad, esto en relación con las personas que cuentan con niveles óptimos de ésta vitamina, señala el doctor Pablo Díaz, especialista en Ginecología, Obstetricia y Reproducción Humana.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro parejas presenta un problema relacionado con la fertilidad. Aunado a que en México se estima que una de cada tres personas tiene deficiencia de vitamina D y lo ignora.
La infertilidad es un problema de salud mundial que afecta al 15% de la población global, es decir, a unas 48.5 millones de parejas en el mundo, en México se estima que impacta a 1.5 millones de parejas, siendo el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la endometriosis gran parte de la causa.
Durante el embarazo, la carencia de VD, puede aumentar el riesgo de complicaciones como la preeclamsia y la diabetes gestacional. En la última década se ha demostrado la importancia de esta vitamina y su influencia en la fertilidad, por lo que se recomienda a las parejas que están buscando un embarazo, revisen sus niveles de vitamina D por medio de un estudio de laboratorio en caso de presentar niveles bajos de ésta, acudir al médico, quien deberá decidir la dosis adecuada para cada persona, ya sea a través de un tratamiento en monodosis que permitirá alcanzar los niveles óptimos entre cinco y siete días, además de ser fácil de tomar, beneficia el apego al tratamiento.
El profesor adjunto de la especialidad de Biología de la Reproducción Humana, UNAM-IECH y presidente del comité de bioética del Centro de Fertilidad IECH explica que los receptores de la vitamina D se expresan en el tejido ovárico, endometrio y placenta, la cual tiene un efecto en la esteroidogénesis y en la función de ésta, además de la ovulación en pacientes con SOP, padecimiento relacionado tanto con sobrepeso como obesidad, y directamente asociado con niveles bajos de vitamina D.
En el hombre, el especialista explica, que los niveles óptimos de vitamina D se asocian a una mayor calidad del semen, incremento en los niveles de la testosterona, menor mortalidad de los espermatozoides y ayuda a prevenir la disfunción eréctil.
Sin duda, el efecto benéfico de la VD, como coadyuvante en la terapia de disfunción ovulatoria y en parejas con infertilidad, es una realidad debido a su fácil vía de administración y seguridad. Es importante también incluir un estilo de vida saludable, exponerse a la luz solar diario entre 8-15 minutos para generar la VD que el cuerpo necesita y tener una dieta que incluya pescados, como el salmón y el atún.
En México, se cuenta con diferentes presentaciones de vitamina D; cada una cuenta con características específicas, por lo que se debe acudir con el médico para conocer los niveles de esta vitamina y él decidirá sí es necesario la suplementación.
VITAMINA D
La vitamina D es una hormona esteroidea principalmente producida en la piel después de la exposición al sol, cuyo principal rol conocido es la mineralización y la salud del hueso. Sin embargo y después de descubrir que existen receptores de este en la mayoría de los tejido y células humanas, la deficiencia o insuficiencia, se ve relacionada con acciones celulares, por lo cual está relacionado con el cáncer, enfermedades autoinmunes e infecciones, al igual que enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2.
La deficiencia de VD se define como los niveles séricos de 25- hidroxivitamina D por debajo de 20ng/ml, y se estima que esto se presenta en más del 50% de la población alrededor del mundo. La insuficiencia en niveles de 21 -29ng/ml y los niveles normales cuando esta se encuentra en niveles >30ng/ml.