La violencia de género aumentó durante la pandemia

Cada hora se registran 23 denuncias por violencia doméstica

Violencia género Romolo Tavani.jpg
Romolo Tavani
Bienestar
Share

A un año de que se implementó el confinamiento en México para reducir los contagios de covid-19, estudios del Instituto Nacional de Psiquiatría revelaron que la violencia de género ha aumentado durante la pandemia, ya que cada hora se registran 23 denuncias por violencia doméstica y, al día, 49 denuncias por abuso sexual.

La asociación civil Voz Pro-Salud Mental Ciudad de México (VPSM) puntualiza que estos datos son alarmantes, ya que evidencian la excesiva violencia física y psicológica que padecen las mujeres mexicanas.

Esta crisis de salud ha evidenciado la desigualdad que aún existe entre la mujer y el hombre, siendo ellas las que enfrentan una profunda desventaja al tener mayores cargas de trabajo cuidando a los hijos e hijas y atender los compromisos laborales, además, en muchos de los casos, sufrir violencia física y psicológica por parte de los hombres.

“Sólo una sociedad equitativa y justa podrá extirpar el cáncer de los 10 feminicidios diarios que se contabilizan en nuestro país”, agregó Gabriela Cámara, presidenta honoraria de VPSM.

La violencia física o sicológica provoca en las mujeres estrés emocional y depresión que compromete su existencia. Las que han sufrido abuso en su niñez sufren problemas psicológicos complejos durante su vida adulta.

En este mes en el que las mujeres han recordado la urgencia de consolidar una sociedad equitativa y justa, exigiendo el reconocimiento de sus derechos, es importante erradicar el machismo, sin duda, un cáncer arraigado en la sociedad mexicana que se debe extirpar con educación en los núcleos familiares y en las escuelas.

El propósito es lograr una sociedad en la que los valores se basen en el respeto a las personas, suprimiendo la “normalización” de la violencia familiar que por lo general la ejerce el padre, educando a las nuevas generaciones sobre la importancia de promover la equidad entre las mujeres y los hombres.

Gabriela Cámara aseveró que para consolidar una sociedad equitativa y justa la tarea es de hombres y mujeres. Asimismo, es fundamental fortalecer los programas de prevención de violencia y atender a las víctimas que hayan sufrido cualquier tipo de violencia.

×