El cáncer de tiroides se diagnostica comúnmente a una edad más temprana en comparación con la mayoría de los otros cánceres que afectan a los adultos. Los principales síntomas son sensación de crecimiento en la región central del cuello y en la medida que avanza su crecimiento o cuando son malignos, se presenta dificultad para tragar, ronquera o falta de aire, explicó el oncólogo Manuel Acuña Tovar, médico adscrito al Servicio de Oncología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
El especialista detalló que los nódulos tiroideos “son tumoraciones que ocurren desde los 30 años, en un 30% de la población general; el 90% de ellos ocurre en mujeres y cinco por ciento podrían ser malignos”.
En la actualidad existen dos abordajes quirúrgicos para tratar el cáncer de tiroides. El convencional es aquel que se realiza una cirugía a la mitad del cuello, el cual es muy efectivo pero deja una cicatriz visible en el paciente.
La nueva opción es una alternativa sin cicatriz visible. Se trata de una cirugía laparoscópica, la cual se realiza vía transoral, permitiendo hacer la tiroidectomía de un lado o de toda la glándula en un mismo procedimiento quirúrgico que se realiza a través de una incisión en la cara posterior del labio inferior.
Además de no tener una cicatriz visible en el cuello, la recuperación es cinco veces más rápida con menos problemas en la convalecencia inmediata y esta cirugía puede tratar condiciones de la tiroides tanto benignas como cancerosas”, mencionó Acuña Tovar.
Ambos procedimientos son efectivos y seguros para el paciente con cáncer de tiroides y dependerá de las condiciones del paciente y de la experiencia del cirujano para realizar los procedimientos. Por ello, antes de someterse a una cirugía de este tipo es importante que se verifique que el cirujano esté especialmente entrenado y certificado con experiencia en cirugía avanzada de cabeza y cuello.
Manuel Acuña reiteró a las personas que hayan tenido antecedentes familiares de cáncer de tiroides o que comiencen a sentir un agrandamiento en su garganta que se acerque con un cirujano oncólogo para que detecte a tiempo, ya que entre más temprano sea el diagnóstico, mejores resultados se pueden tener en su recuperación y en lograr un procedimiento quirúrgico sin cicatriz.
El cáncer de tiroides sigue en aumento en México y el mundo. De acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer (ACS) la tasa de mortalidad de cáncer de tiroides ha aumentado ligeramente desde el 2008 hasta el 2017 alrededor de 0.6% por año. A nivel mundial existen 567mil 233 casos con este diagnóstico, de los cuales al menos en el país hay 12 mil 122 casos de cáncer de tiroides, según estadísticas de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC).
Cirugía sin cicatriz en pacientes con cáncer de tiroides
El procedimiento se denomina tiroidectomía transoral
