Científicos mexicanos desarrollaron la primera combinación triple a dosis fija de dos antihipertensivos y un diurético en una sola toma.
La población mexicana que supera los 50 años, con una vida sedentaria, con sobrepeso u obesidad, que pasa varias horas sentada y cuya alimentación es rica en azúcares, carbohidratos y grasas de origen animal, tiene riesgo de presentar altos niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre, condiciones que al paso del tiempo dañan los vasos arteriales y pueden provocar infarto al miocardio o accidente cerebrovascular, que a su vez derivan en discapacidad o muerte.
De hecho, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el planeta: la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al año pierden la vida 17.9 millones de personas, lo que representa alrededor de 32% de todas las defunciones a nivel global.
Tampoco en México las cifras son halagüeñas, pues según datos preliminares de 2023 dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las patologías del corazón ocupan el primer lugar entre las principales causas de muerte, con un total de 189 mil 289 decesos, mientras que los eventos cerebrovasculares se ubican en la sexta posición, con 34 mil 469 fallecimientos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a la población a cuidar la salud del corazón a través de acciones esenciales que mejoran la salud cardiovascular, con un enfoque que va desde la prevención de enfermedades cardiovasculares, pasando por la detección oportuna de los factores de riesgo, hasta el tratamiento de las complicaciones y la rehabilitación en pacientes que ya pasaron por un evento cardiovascular, como es el infarto de miocardio.
El doctor Luis Antonio Moreno Ruíz, adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, detalla que el instituto brinda más de un millón de consultas al año, de las que 75% son por enfermedades del corazón.
Agrega que las enfermedades del corazón más frecuentes son las isquemias, hipertensiva, de las válvulas cardiacas, cardiopatías congénitas, cardiomiopatías, enfermedades infecciosas y tumores, entre otras.
Moreno Riz comenta que en los tres niveles de atención se cuenta con programas de promoción y prevención de la salud, como las estrategias PrevenIMSS y CHKT, que cuentan con siete acciones esenciales para mejorar la salud cardiovascular.
Adelanta que especialistas del IMSS trabajan en una estrategia más ambiciosa enfocada a prevenir el síndrome cardiorenometabólico debido a la estrecha relación que tiene el corazón con otros órganos.
“Debemos recordar que el corazón no está solito en el cuerpo: tiene estrecha interrelación con otros órganos; en este caso con el riñón, el cerebro y el tejido adiposo; cuando este último funciona mal, constituye una de las causas principales para que exista daño a nivel cardiovascular”, indica.
Código Infarto
El IMSS cuenta con el protocolo de atención de urgencias denominado Código Infarto, que permite establecer acciones multidisciplinarias para establecer el diagnóstico oportuno en pacientes que se presentan en los servicios de Urgencias, mediante la realización de un electrocardiograma en menos de diez minutos y el tratamiento con medicamento intravenoso en menos de 30 minutos; o en hospitales con sala de hemodinamia, donde se realiza la angioplastia o colocación de “stent” en menos de 90 minutos.
En el Seguro Social se cuenta con tecnología de punta y personal capacitado para atender otros padecimientos cardiovasculares, como la enfermedad valvular, y cambiar la válvula enferma sin abrir el tórax, procedimiento denominado Implante o Reemplazo de la Válvula Aórtica Transcatéter (TAVI o TAVR), durante el cual se inserta una nueva válvula cardiaca sin extraer la válvula dañada por medio de un cateterismo cardiaco.
Hipertensos con factores de riesgo
Especialistas en cardiología de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), así como del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial (GREHTA) y médicos de Laboratorios Silanes, estiman que 30% de los pacientes mexicanos con hipertensión arterial (HTA) requiere terapia farmacológica triple para abordar de manera integral su enfermedad y alcanzar los niveles de control adecuados para prevenir daño a órgano blanco y síndrome cardiorrenal metabólico; ya que solo 50% conoce su condición y de estos la mitad recibe tratamiento farmacológico.
“La hipertensión arterial no se presenta de forma aislada, sino que suele ir acompañada de distintos factores de riesgo, como sobrepeso u obesidad, niveles elevados de colesterol LDL “malo” y alteración de los triglicéridos en sangre, así como bajas concentraciones de colesterol HDL “bueno”, es decir, de dislipidemia mixta; además de la diabetes mellitus, entre otros factores.
“Por ello el manejo oportuno de la HTA es muy importante abordarlo de manera integral, considerando a otras enfermedades que pueden coexistir en un mismo paciente para disminuir significativamente el riesgo de desarrollar daño a órgano blanco, es decir, alteraciones estructurales o funcionales en las arterias, corazón, cerebro, retina y riñones”, puntualiza el doctor José Magaña, médico cardiólogo y vicepresidente de la ANCAM.
Ante este panorama, científicos mexicanos de Laboratorios Silanes desarrollaron la primera combinación triple a dosis fija y de prescripción médica que reúne dos antihipertensivos (Amlodipino y Losartán) y un diurético de tipo tiazídico (Clortalidona) en una sola toma, lo cual permite controlar la HTA, prevenir a largo plazo eventos cardiovasculares y proteger los órganos blancos.
Recomendaciones clave
Alimentación consciente Priorice una dieta rica en vegetales, frutas, cereales integrales y proteínas saludables. Limite las grasas saturadas, azúcares refinados y alimentos procesados es fundamental para proteger el corazón.
Ejercicio constante La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana.
Eliminar el tabaco Dejar de fumar es uno de los pasos más efectivos para mejorar su salud cardiovascular, ya que el tabaquismo es un factor clave en el desarrollo de enfermedades del corazón.
Controle sus niveles Monitoree su presión arterial, colesterol y niveles de glucosa para detectar cualquier irregularidad a tiempo.
Manejo del estrés Actividades como la meditación y el yoga ayudan a reducir los niveles de estrés, lo cual es esencial para la salud del corazón.
Descanso adecuado Dormir entre siete y ocho horas diarias es esencial para mantener cuerpo y corazón saludables.
Fuente: Sports World