Con ultrasonido es posible diagnosticar Síndrome de Intestino Irritable en niños

Además de ser accesible económicamente, reduce citas subsecuentes y permite que el niño colabore en el estudio

Redacción
Bienestar
WhatsApp Image 2024-06-14 at 08.50.52.jpg
Cortesía Rambam Health Care Campus

El Síndrome de Intestino Irritable (SII o IBS, por su sigla en inglés) es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes en todo el orbe, por lo que el hecho de que ahora se pueda diagnosticar en la población infantil a través de un ultrasonido representa un avance para el tratamiento oportuno de la enfermedad.

Gracias a la implementación del ultrasonido para diagnosticar el Síndrome de Intestino Irritable en niños, la Clínica de Enfermedades Inflamatorias Intestinales Pediátricas del Rambam Health Care Campus ha sido reconocida como uno de los centros de entrenamiento internacional por parte del Grupo Internacional de Ultrasonido Intestinal (IBUS).

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) se define como un grupo de síntomas que se presentan juntos e incluyen dolor frecuente en el abdomen, además de cambios en la defecación como diarrea, estreñimiento o ambos. Los síntomas se pueden presentar desde la infancia y la adolescencia, de ahí la importancia de la detección temprana.

Según la Dra. Magen Rimon, directora de la Clínica, la certificación por parte de IBUS es el resultado de varios años de trabajo.

La gastroenteróloga pediatra informó que los resultados de los ultrasonidos son similares a los de las tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, pero con varios beneficios. “Hay muchas ventajas al realizar un examen de ultrasonido en comparación con exámenes que utilizan equipos más pesados”.

Con el ultrasonido, además de “recibir un diagnóstico preciso, los niños no están expuestos a la radiación de la tomografía o la necesidad de sedación, que es necesaria para las resonancias. Esto evita que los padres falten al trabajo y los niños a la escuela”, explicó la especialista.

A través de este método se reducen los costos y la necesidad de citas de seguimiento. Además, el uso del ultrasonido es un proceso más inclusivo al permitir que el niño participe del procedimiento y tengan una mayor cooperación, una vez que puede ver las imágenes de sus órganos internos en la pantalla, lo que los distrae y reduce posibles sentimientos de miedo o dolor.

Rimon argumentó que las enfermedades intestinales en niños tienen una especie de ‘firma única’ que se puede detectar utilizando equipos menos costosos, más confiables y fácilmente disponibles. “Al utilizar el ultrasonido, ahorramos recursos, sufrimiento y tiempo a todas las partes involucradas, y brindamos a los niños y a los padres la opción de resolver la cuestión rápidamente y en tiempo real”, enfatizó.

Finalmente destacó que el reconocimiento internacional por parte del IBUS es otro ejemplo del liderazgo del Rambam Health Care Campus en el camino de la excelencia en el tratamiento de los niños del norte de Israel y sus familias.

El Hospital Infantil Ruth Rappaport es el único hospital pediátrico especializado en el norte de Israel, donde se hace todo lo posible para garantizar los más altos estándares de capacitación para el personal médico.