Sencillos consejos para los niños sobre las reglas en el mundo digital

La mayoría pasa entre 3 y 5 horas al día conectados a internet realizando diversas actividades

Redacción
Bienestar
Share
unnamed.jpg
Cortesía Kaspersky

En México, hablar con los niños sobre su vida digital se ha vuelto más importante que nunca, ya que diversas amenazas, como el ciberacoso, son cada vez más frecuentes. Esto ha llevado a padres de familia, escuelas e incluso autoridades locales a replantear el uso de la tecnología entre los menores.

De acuerdo con un estudio de Kaspersky llamado Hábitos Digitales , el 30% de los niños mexicanos recibe su primer dispositivo móvil entre los 8 y 9 años. La mayoría pasa entre 3 y 5 horas al día conectados a internet realizando diversas actividades: mantenerse en contacto con amigos y familiares en redes sociales, realizar tareas escolares, acceder a una gran variedad de contenidos educativos y de entretenimiento en plataformas como YouTube, o jugar videojuegos en línea.

Sin embargo, toda esta actividad digital ha despertado inquietudes entre los padres mexicanos, a quienes les preocupa la exposición prolongada de sus hijos a Internet. La privacidad es la principal preocupación para el 69% de los padres , y le siguen:

  • El riesgo de que sus hijos encuentren contenidos que escapen a su comprensión (52%)
  • La posibilidad de que desarrollen una adicción a ciertos videojuegos (51%)
  • Los efectos negativos en su vida mental, física y social (51%)
  • El peligro de sufrir ciberacoso (38%)

Ya que caer en alguno de estos riesgos puede tener un impacto negativo en el bienestar general de los niños, el 47% de los padres mexicanos ha comenzado a limitar el tiempo que usan sus dispositivos, estableciendo horarios de conexión y utilizando herramientas de control parental que ayudan a crear parámetros de navegación y proteger la experiencia digital de sus hijos.

Pero no solo los padres han tomado medidas para proteger a los niños de los riesgos digitales. Recientemente, han surgido iniciativas en el país que buscan restringir el acceso a redes sociales y el uso de smartphones en ciertos entornos, como el salón de clases. En este contexto, es fundamental que los padres también sepan cómo hablar con sus hijos sobre su vida digital, muchos niños pueden no entender las razones detrás de estas restricciones, por lo que es esencial que les expliquen de manera clara por qué la vida digital debe tener reglas.

En Kaspersky creemos que, más allá de prohibir el uso de la tecnología, la clave está en brindar a los niños una educación digital con un enfoque en ciberseguridad, por eso los expertos recomiendan a los padres de familia:

  1. Habla con tus hijos acerca de los potenciales peligros en Internet.
  2. Participa en las actividades de tus hijos en línea desde una edad temprana como “mentor”. Anímalos a hablar contigo acerca de su experiencia en línea y, en particular, de cualquier cosa que los haga sentir incómodos o amenazados (acoso, sexting, grooming).
  3. Establece reglas básicas y claras sobre lo que pueden y no pueden hacer en línea y explícales por qué.
  4. Pide a tus hijos que se mantengan vigilantes sobre la configuración de las herramientas de privacidad en las redes sociales para que sus mensajes sean sólo visibles para ciertos amigos y familiares.
  5. Instala herramientas de control parental como Kaspersky Safe Kids que es de gran ayuda para que puedas filtrar el contenido, las webs no deseadas y las restricciones de aplicaciones por categoría y edad. También pueden apoyarte en la supervisión de la cantidad de tiempo que tus hijos pasan en línea y rastrear su ubicación actual.

Para más información sobre cómo mantener a los niños seguros en línea, visita el blog de Kaspersky.