En conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, Avon organizó un encuentro con expertos en salud y oncología, con el objetivo de seguir promoviendo la importancia de reducir los factores de riesgo y poner el bienestar emocional como una prioridad para disminuir la exposición a la enfermedad y salvar vidas. Este evento forma parte de su Promesa para Ganarle al Cáncer de Mama, una campaña enfocada en concientizar sobre la detección temprana y tratamiento de este padecimiento.
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y ocupa el tercer lugar en México. Sin embargo, se ha demostrado que muchos casos pueden evitarse si se adoptan hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular, y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Además, contar con acceso a información confiable y realizar exámenes médicos periódicos son clave para detectar la enfermedad de manera oportuna y aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso.
Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, destacó la importancia de la detección temprana, ya que el 70% de los pacientes llegan tarde al diagnóstico. Subrayó que, en un país como México, con una geografía complicada y comunidades alejadas, existen muchas desigualdades que dificultan el acceso a educación, diagnóstico y tratamiento, lo cual retrasa las posibilidades de intervención efectiva.
La prevención del cáncer no solo debe enfocarse en la salud física, sino también en el bienestar emocional. El estrés crónico y la ansiedad pueden debilitar el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades graves. La importancia de priorizar la salud mental, mediante prácticas como la meditación, el apoyo social y la terapia, fue resaltada por expertos como Brenda García, asesora de salud y bienestar, quien enfatizó que mantener un equilibrio en la salud emocional y física es fundamental para enfrentar la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
En este sentido, el Dr. José Miguel Reyes Garita, jefe de Ginecología Oncológica del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer, resaltó que la educación sobre la detección temprana es todavía insuficiente en México. Además, recomendó que las mujeres a partir de los 40 años se realicen mastografías periódicas y acudan a revisiones inmediatas si detectan alteraciones en la anatomía de sus mamas. Por su parte, Silvia Ojeda, directora del Instituto Natura, reafirmó la importancia del acompañamiento emocional durante el diagnóstico y tratamiento, ya que el cáncer es un proceso que involucra tanto el cuerpo como la mente.
Con este evento, Avon y el Instituto Natura reafirman su compromiso con la detección temprana, el acompañamiento emocional y el acceso a información útil para las mujeres que enfrentan el cáncer. Ambos continúan trabajando para fortalecer el acceso a servicios médicos, promover hábitos de autocuidado y mantener un enfoque integral de bienestar, con el fin de reducir el impacto del cáncer de mama en las mujeres mexicanas y aumentar las tasas de supervivencia.