En reconocimiento a su trayectoria de 32 años de trabajo en el Programa IMSS Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la enfermera Regina Pérez Juárez recibió de manos del director general, Zoé Robledo, el “Premio Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido”, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Salud y la entrega de Condecoraciones y Premios de Salud Pública 2025.
Regina Pérez Juárez es Auxiliar de Enfermería General formada en el IMSS y labora en la Unidad Médica Rural (UMR) de Camocuautla, en la sierra norte del estado de Puebla, desde hace 8 años; previamente prestó sus servicios en la comunidad de Atlequizayan, en la misma región, de donde es originaria.
Durante la ceremonia de premiación, realizada en el auditorio “Dr. Miguel E. Bustamante”, de la Secretaría de Salud, agradeció al Seguro Social la oportunidad de haber llegado a este punto de su carrera. “A mí me invitaron a tomar un curso porque las personas del municipio querían a alguien de allá. Entonces me invitaron a ese curso y el Instituto me mandó a estudiar. Gracias al Instituto estoy acá”.
La enfermera galardonada se dijo feliz de apoyar a las personas en campañas de vacunación, atención a mujeres embarazadas, con enfermedades crónico-degenerativas, entre otros aspectos. “Estoy feliz, me gusta mi trabajo porque mi abuelita, cuando entré a trabajar, se enfermaba mucho y por eso me gustó entrar a ese trabajo, para apoyar a mi familia”.
Sobre su pertenencia al Programa IMSS Bienestar, Pérez Juárez destacó que mientras no le digan que se jubile seguirá trabajando en su unidad médica y también en su comunidad de Atlequizayan, donde brinda apoyo a quien le pida ayuda.
En su intervención, el presidente del Consejo de Salubridad General y secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, dijo que los galardonados representan la continuidad de la gran labor de quienes han hecho de la salud pública una vocación y una misión de vida.
“Son los rostros de la salud pública, la epidemiología, la promoción de la salud, la investigación, docencia, vacunación, gestión de programas comunitarios, innovación en políticas públicas, atención primaria y tantas otras acciones que hacen posible un país más saludable”, dijo.