Preventix revoluciona detección del cáncer cervicouterino con biomarcadores en sangre

Solo 3 de cada 10 mujeres acceden a pruebas preventivas para detectar el cáncer

Lorena Ríos
Bienestar
Share
amigas

En México, sólo 3 de cada 10 mujeres acceden a pruebas preventivas para detectar el cáncer cervicouterino, una enfermedad prevenible si se detecta a tiempo. Preventix, una innovación desarrollada en México propone cambiar esa realidad mediante una prueba basada en biomarcadores en sangre, con una efectividad superior al 85%.

La detección temprana del cáncer cervicouterino da un paso histórico con Preventix, una prueba basada en biomarcadores en sangre que representa una alternativa más cómoda, precisa y menos invasiva que los métodos tradicionales. A diferencia del Papanicolaou, que requiere una intervención física que muchas mujeres consideran incómoda o invasiva, Preventix ofrece una opción sencilla, cómoda y efectiva que puede facilitar el acceso a la prevención para más mujeres.

Esta innovación, única en décadas dentro del sector salud, busca transformar la prevención de una enfermedad que sigue cobrando la vida de más de 4,000 mujeres mexicanas cada año.
“La prevención es la clave para salvar vidas, y con esta tecnología estamos marcando un antes y un después en la salud femenina. La detección temprana con un método más accesible y cómodo representa una verdadera oportunidad para reducir la incidencia del cáncer cervicouterino, sobre todo en un mes como marzo, donde reforzamos la importancia de la concientización y el acceso a innovaciones que pueden cambiar la vida de miles de mujeres”, señaló Mercedes Gutiérrez, CEO de Timser.

El cáncer cervicouterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo, pero en México persisten barreras culturales, económicas y metodológicas. Preventix es el más reciente desarrollo de Timser, un laboratorio biotecnológico mexicano que ha impulsado la innovación médica con múltiples patentes, incluyendo biomarcadores en sangre para la detección temprana del cáncer cervicouterino, ya aprobada en 20 países incluyendo México y Estados Unidos.
Su tecnología, basada en biomarcadores en sangre, ha demostrado una precisión superior al 85% en la identificación de señales de alerta incluso en etapas tempranas y recientemente, su potencial fue validado con la aprobación de un nuevo protocolo clínico por parte de Cofepris (folio 243300410A1195 / 2024).

Esta aprobación, con vistas al desarrollo de su primer dispositivo médico para la venta al público, valida una vez más el uso de biomarcadores en sangre como metodología para la detección temprana del cáncer cervicouterino y lesiones precancerosas.

El 26 de marzo, Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer Cervicouterino, nos recuerda la urgencia de mejorar el acceso a pruebas de detección. “Preventix no solo ofrece una nueva opción para la detección temprana, sino que también es un símbolo del poder de la innovación médica desarrollada en México. La ciencia y la tecnología son nuestros mejores aliados en la prevención y, en un mes tan significativo como marzo, queremos reforzar el mensaje de que la detección temprana salva”, destacó el Dr. Leopoldo Gatica, Médico especialista en Ginecología - Oncología.

Este logro es el resultado de años de investigación y desarrollo, consolidando a México como un referente en innovación científica. Preventix representa no solo avance médico, sino una nueva oportunidad para que miles de mujeres accedan a una salud más digna, oportuna y accesible.
Para más información sobre Preventix y cómo acceder a la prueba, visita www.preventix.com