Pese al frío, la Tierra bate récord de calor en enero

El 2025 podría ser ligeramente menos caluroso, pero aun así, las temperaturas globales continúan superando las marcas históricas

Redacción
Bienestar
Compartir
calor 2024.jpg
Foto: Cuartoscuro

En enero de 2025, el mundo experimentó un nuevo récord de calor mensual, pese a un frío inusual y un fenómeno de La Niña que se está disipando. Según el servicio climático europeo Copernicus, el 2025 podría ser ligeramente menos caluroso pero, aun así, las temperaturas globales continúan superando las marcas históricas.

Este fenómeno coincide con un estudio reciente del climatólogo James Hansen, ex científico principal de la NASA, y otros expertos, quienes advierten que el calentamiento global se está acelerando. Aunque esta afirmación ha generado controversia dentro de la comunidad científica, los datos son claros. Enero de 2025 fue 0,09 grados Celsius más cálido que enero de 2024, y 1,75 grados más cálido que antes de la era industrial. Esto marca el 18º mes consecutivo en que el mundo supera el límite acordado internacionalmente de 1,5 ºC sobre los niveles preindustriales.

A pesar de que La Niña, fenómeno que suele enfriar las aguas del Pacífico ecuatorial, comenzó a influir en el clima global desde finales de 2024, los efectos no han sido suficientes para frenar el aumento de las temperaturas. Los expertos explican que las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono proveniente de la quema de combustibles fósiles, siguen siendo el principal impulsor del calentamiento.

El Ártico también ha experimentado un descenso significativo en el hielo marino, lo que marca un nuevo récord bajo para enero. El cambio en los patrones climáticos no solo se observa en las temperaturas, sino también en los eventos extremos que se vuelven más frecuentes, lo que ha dejado claro que el calentamiento global no es un fenómeno temporal.

Según Hansen, los próximos años seguirán siendo cálidos. Los datos muestran que los últimos 15 años se han calentado al doble de la tasa de los 40 años anteriores, lo que sugiere que la aceleración del cambio climático podría continuar en el futuro cercano.

Aunque algunos expertos como Gabe Vecchi y Michael Mann consideran que aún no se puede afirmar con certeza que el calentamiento se esté acelerando de manera irreversible, otros como Jonathan Overpeck destacan que los impactos del cambio climático son cada vez más evidentes.