Ofrece ISSSTE tratamientos y rehabilitación a personas con autismo

Como parte del fortalecimiento del sector salud en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el ISSSTE, promueve la detección temprana del autismo

Redacción
Bienestar
Share
autismo Issste.jpg
Issste

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, cuenta con especialistas que brindan tratamientos preventivos, de diagnóstico y rehabilitación, adaptados a los síntomas de esta condición relacionada con el desarrollo del cerebro.

La neuropsicóloga Sharon Anahí Paredes Chávez, integrante de la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa del ISSSTE, señaló que la detección temprana del autismo permite brindar a las personas diagnosticadas, las herramientas que necesitan para desarrollarse y con ello evitar impactos negativos en su calidad de vida.

“Detectar el autismo a tiempo permite ofrecer herramientas que favorecen el desarrollo y bienestar de la persona, evitando que las dificultades no atendidas se agraven en la adultez, impactando la salud mental, la autonomía y la calidad de vida”, indicó.

La condición del espectro autista, explicó, es una alteración en el neurodesarrollo que se manifiesta en rasgos como dificultad en la comunicación e interacción social, así como en comportamientos repetitivos e intereses concretos y desintegración sensorial ante estímulos externos.

“El diagnóstico de autismo tiene diversas implicaciones en la vida de la persona, tanto positivas como desafiantes. No todas las personas con condición del espectro autista experimentan las mismas dificultades, ya que la condición varía ampliamente”, señaló.

Sharon Paredes detalló que las personas diagnosticadas pueden llegar a enfrentar dificultades para comprender y seguir normas sociales implícitas, tales como saber cuándo intervenir en una conversación, interpretar expresiones faciales o detectar el sarcasmo, lo que los lleva a experimentar aislamiento social, ser malinterpretadas o incluso sufrir acoso.

En cuanto a la habilidad de comunicación, dijo, esta condición afecta la manera en cómo se procesa y expresa el lenguaje, por lo que hay personas con autismo que no son verbales o lo son, pero de manera limitada, mientras que hay otras que pueden hablar fluidamente y presentar al mismo tiempo dificultades para expresar emociones, entender dobles sentidos, ironías o cambios en el tono de la voz.

“Esto puede dificultar la comunicación con los demás y generar frustración o ansiedad, ya que la persona tiende a interpretar las expresiones de manera literal sin darse cuenta de su confusión ni buscar aclaraciones, lo que a veces es malinterpretado por personas neurotípicas”, mencionó.

En el marco del fortalecimiento del sector salud que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Paredes Chávez aseguró que el ISSSTE cuenta con personal capacitado bajo el Programa Integral de Salud Mental, para realizar la detección y correcta canalización de cada uno de los casos a las unidades de segundo y tercer nivel de atención.

Los pacientes con autismo son tratados mediante tres estilos de terapia: de lenguaje, en el que se incentiva la interacción verbal mediante la estimulación con imágenes y símbolos; cognitivo-conductual, que ayuda a desarrollar habilidades para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones; y ocupacional, con el cual el paciente mejora la forma en cómo realiza actividades cotidianas, como vestirse, comer y escribir.

Además, en el Centro Médico Nacional CMN “20 de Noviembre”, indicó, se imparte el Curso de Alta Especialidad en Paidopsiquiatría para la formación de recursos humanos especializados en el área, mientras que, en vinculación con la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa, se brindan a padres y pacientes diagnosticados, 12 talleres en materia de lenguaje, duelo ante el diagnóstico, emociones, sexualidad e integración sensorial, por mencionar algunos.

“Para acceder a estos servicios, se recomienda que los derechohabientes se acerquen a su unidad médica correspondiente, donde podrán ser canalizados a las áreas especializadas en la atención del TEA”, recomendó.

El ISSSTE, a cargo de Martí Batres, refrenda el compromiso de brindar a la derechohabiencia atención oportuna y de calidad en cada una de las unidades médicas, con el objetivo de garantizar su salud y calidad de vida.