Ivonne Garzón-Orduña, investigadora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM y curadora de la Colección Nacional de Insectos, descubrió una nueva especie de polilla medidora: Ofelia jaliscana, originaria del bosque tropical seco de Chamela, Jalisco. Este descubrimiento, recientemente publicado en la revista internacional de taxonomía Zootaxa, tiene una gran relevancia, ya que además de describir una nueva especie, Garzón-Orduña tuvo que crear un nuevo género para clasificarla, al que denominó Ofelia en homenaje a su madre.
El hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad, también resalta la importancia de conservar los bosques secos, uno de los ecosistemas más frágiles del planeta. Los ejemplares de Ofelia jaliscana fueron colectados en 1980 en la Estación Biológica de Chamela, y desde entonces han formado parte de la Colección Nacional de Insectos, la más grande del país.
Las polillas medidoras, como Ofelia jaliscana, reciben su nombre debido a la forma en que se mueven cuando son orugas, imitando el movimiento de medir una superficie. Esta especie en particular destaca por su tamaño pequeño (aproximadamente dos centímetros de ala a ala) y una coloración críptica en la parte dorsal que la ayuda a camuflarse en su entorno. Además, su parte ventral es de color mostaza con manchas café, lo que la hace más llamativa.
El trabajo de Garzón-Orduña en la Colección Nacional de Insectos, donde trabaja desde 2019, permitió la identificación de esta nueva especie. Aunque los ejemplares fueron colectados en 1980 por Alfonso Pescador, el descubrimiento no se realizó antes porque la curaduría de la colección estaba a cargo de especialistas en otros insectos, no en lepidópteros. Garzón-Orduña explicó que el trabajo taxonómico consiste en identificar características morfológicas que no encajan con lo conocido, lo que llevó a la creación del nuevo género Ofelia.
A pesar de los esfuerzos por obtener secuencias de ADN, la investigación se basó en características morfológicas debido a la degradación del material genético con el paso de las décadas. Además, Garzón-Orduña indicó que Ofelia jaliscana podría ser una especie endémica del bosque tropical seco de Chamela, aunque aún necesita confirmarse, ya que existen fotografías recientes de un organismo similar en Oaxaca.
La investigadora también adelantó que está en proceso de describir una nueva especie de Ofelia procedente de Guatemala, lo que sugiere que este género tiene más de una especie.