Ocho de cada 10 hogares mexicanos adoptan hábitos saludables

El cambio hacia estilos de vida más saludables llegó al 84% de los hogares mexicanos durante 2024

Redacción
Bienestar
Compartir
alimento saludable AMC.jpg
AMC

México está experimentando un cambio significativo en los hábitos de vida y consumo, con la salud y el bienestar como ejes centrales. De acuerdo con datos recientes de NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, el 60% de los mexicanos considera una prioridad mejorar su salud y bienestar, impulsando una tendencia que combina prevención, educación y consumo consciente.

Este movimiento se refleja en los comportamientos cotidianos: el 44% de las personas adopta, mantiene o mejora su bienestar como principal motivador, mientras que el 40% ya toma medidas proactivas para cuidar su salud y prevenir enfermedades.

El consumo saludable
El cambio hacia estilos de vida más saludables llegó al 84% de los hogares mexicanos durante 2024. De este porcentaje, el 58% comenta hacerlo por necesidad y costumbre, y el 42% está motivado por un nuevo estilo de vida que prioriza el bienestar.

En términos de gasto, el 27.8% del presupuesto de los hogares considerados “healthy” se destina a productos saludables. Además, las dinámicas de compra muestran que los consumidores están seleccionando productos clave, como yogures (15.3%), carnes frías (4.3%) y quesos (3.8%), en contraste con los refrescos (36.6%) y botanas (10%) preferidos por hogares no saludables.

“Estamos viendo cómo los mexicanos están priorizando la calidad de vida a través de elecciones más saludables. Este comportamiento no solo refleja un cambio cultural, sino también una oportunidad para que las marcas adapten sus ofertas a esta nueva demanda”, comenta Daniela Balcázar, Account director Small & Medium Business de NIQ.

Una tendencia sostenible La frecuencia de compra en hogares “healthy” ha aumentado de 6.4 a 7.4 veces al año, aunque las unidades adquiridas son menores, indicando una tendencia hacia compras más específicas y conscientes. Esto subraya la importancia de la prevención, ya que el 40% de los mexicanos busca toma decisiones que apoyen a evitar enfermedades al largo plazo.

Las empresas que ofrezcan innovación en productos saludables, accesibles y de calidad tendrán un impacto significativo en este movimiento hacia una mejor calidad de vida”, añade Balcázar.

Con la salud como eje prioritario, los hogares mexicanos están liderando una transformación cultural y económica hacia el bienestar. Este enfoque está no solo mejorando la calidad de vida, sino también reconfigurando las dinámicas de consumo en el país, abriendo una puerta a nuevas oportunidades para la industria.