De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), para el año 2030 las personas de 60 años o más alcanzarán 20.4 millones, lo que representa 14.8 por ciento con respecto a la población total del país. A la par, se proyecta que la esperanza de vida media del ciudadano mexicano aumentará de 72 a 77 años; es decir, 17 años adicionales a partir de los 60.
La Encuesta Nacional de Envejecimiento, también llevada a cabo por el Inegi, revela que actualmente siete de cada diez personas de la tercera edad mantienen un estado de independencia y autonomía para llevar a cabo actividades cotidianas, mientras que solo entre el 5 y 8% son dependientes.
Ante este panorama es inminente el aumento en la demanda de residencias para adultos mayores, en un país en el que sólo existen mil 20 casas de asistencia, en las cuales habitan 22 mil 611 personas, de acuerdo con el Censo de Alojamientos de Asistencia Social del Inegi realizado en 2015.
Al respecto, Judith Sirota, presidenta del Patronato de la residencia para adultos mayores Eishel, explica que en México existen lugares que ofrecen servicios de primer nivel a la par de los que se encuentran ubicados en países de primer mundo.
Explica que los mexicanos no piensan en el futuro, “el 72 por ciento de los habitantes de México no ha contemplado la opción de encarar su jubilación laboral, según los resultados de la Encuesta “Ahorro y Futuro” de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), por lo que consideró que es muy importante que sepan que existen lugares como Eishel”.
Sabemos del incremento en la demanda que tienen las residencias para adultos mayores para la población de grandes metrópolis como la Ciudad de México, Eishel tiene una ubicación privilegiada en Cuernavaca, Morelos, que tiene todos los beneficios de “la eterna primavera” y está muy cerca de la capital del país para que los familiares de nuestros residentes puedan ir a visitarlos las veces que lo requieran, señala Sirota.
Para Judith, las familias hacen un gran sacrificio al dejar en manos de Eishel a sus adultos mayores por lo que es una cuestión imperante brindar un hogar digno y con servicios de excelencia, “estamos centrados en la persona, ofrecemos a los residentes y colaboradores un alto nivel de bienestar, así como tranquilidad para sus familiares”.
Explica que en Eishel además de tener actividades lúdicas y culturales una de las prioridades es la salud por lo que cuentan con un equipo altamente especializado de geriatras, enfermeros y médicos especializados en diversas ramas que se encuentran a la vanguardia y hacen que la residencia sea líder en su sector.
El alto nivel de los cuidados se refleja en el bienestar y el ánimo de los residentes, “estar aquí es mejor que estar en casa. Tengo amigas, como lo que yo quiero de acuerdo con mis requerimientos de salud, el personal es muy atento y siempre se adelanta a nuestras necesidades”, “los jardines son preciosos, tenemos clubes de lectura, de cine, estoy segura de estar mejor que en casa, Eishel es mi hogar”, aseguran.
Respecto a la apertura de la residencia a personas de otras religiones, señalan que es una nueva manera de abrirse al mundo “estoy feliz porque estoy ansioso de conocer a más personas y nuevas formas de ver la vida, que enriquezcan nuestra estancia en este lugar tan placentero”.
Para Judith Sirota es momento de que los mexicanos conozcan la calidad de Eishel, basada en valores humanos tradicionales, que abre sus puertas para compartir su calidad con todos los que deseen que sus adultos mayores estén en las mejores manos para cuidar su calidad de vida y que logren un envejecimiento exitoso”.