Entre los principales problemas de salud en México, la obesidad y el sobrepeso figuran como factores de riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT), con mayor prevalencia en mujeres de todas las edades. En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada año el 7 de abril, es urgente atender de manera integral estos desafíos que son el origen de diversas enfermedades crónicas.
Especialmente, la obesidad y el sobrepeso son padecimientos que afectan a 75.2% de las personas adultas en México; es decir, aproximadamente 47.8 millones de habitantes están en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Incluso, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) estima que este problema puede llegar a 45% de la población en 2030.
Sin embargo, la comprensión de los diferentes fenotipos de obesidad ha permitido desarrollar tratamientos más eficaces y personalizados. Dado que la obesidad no es un padecimiento uniforme, su abordaje debe realizarse de manera integral. Estudios de Mayo Clinic han identificado cuatro fenotipos principales que ayudan a los especialistas a determinar el tratamiento farmacológico y terapéutico más adecuado para cada paciente.
El primero de los fenotipos es el hambre emocional, que lo presentan personas que buscan en la comida un alivio ante la ansiedad y la depresión, lo que lleva a un consumo excesivo de alimentos altos en calorías.
Otro de los fenotipos que distingue Mayo Clinic es el metabolismo lento, pues quienes lo padecen presentan un menor gasto energético en reposo y menor masa muscular. A su vez, esto dificulta la pérdida de peso y requiere una combinación de ejercicio de fuerza y alimentación equilibrada.
De acuerdo con la clasificación, el cerebro hambriento identifica al fenotipo de personas que tienen problemas de regulación en la saciedad debido a desajustes hormonales. La consecuencia es una ingesta calórica excesiva y puede requerir intervenciones farmacológicas.
Finalmente, las personas con intestino hambriento experimentan saciedad de corta duración debido a una digestión rápida, lo que provoca hambre frecuente y mayor consumo calórico. Una dieta rica en fibra y proteínas puede ayudar a prolongar la saciedad.
Para estos cuatro fenotipos, Medix cuenta con medicamentos especializados que forman parte del tratamiento integral que los especialistas recomiendan para combatir la obesidad. La combinación de un tratamiento farmacológico adecuado con cambios en el estilo de vida permite que los pacientes alcancen un equilibrio corporal saludable, evitando así padecimientos crónicos graves y degenerativos.
En el Día Mundial de la Salud, Medix reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo de tratamientos que contribuyan al bienestar de la población. La comprensión de los fenotipos de la obesidad es clave para diseñar estrategias efectivas que mejoren la calidad de vida de los pacientes con diagnósticos dedicados para cada caso.