Cada año se registran al menos dos mil casos nuevos de esta enfermedad en México.
El melanoma es la forma más agresiva de cáncer de piel y afecta cada año a 132 mil personas en el mundo, de las que dos mil viven en México.
Aunque existen otros dos tipos de cáncer de piel, de células escamosas y células basales, el melanoma es el más peligroso porque se corre el riesgo de que se propague a otras partes del cuerpo (ganglios linfáticos, hígado y huesos) si no se descubre y se trata a tiempo.
“Cuando una persona tiene muchos lunares en la piel debe observarlos periódicamente para detectar si alguno cambia de color, tamaño, forma o si existe sangrado. Cuando llegan los pacientes al consultorio y encontramos lesiones, ellos no saben desde cuándo aparecieron”, dice la doctora Yuleima Córdova García, miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica (SMCDO).
Añade que “el melanoma no solo se presenta en espalda, cara, orejas o cuello, sino también en brazos, piernas y plantas de los pies; de ahí la importancia de revisarse por completo”.
Factores
Este tipo de tumor maligno en la piel ocurre por mutaciones de los melanocitos, células productoras del pigmento que da color a la piel, llamado melanina, por lo que se puede originar en cualquier parte y propagarse a otros órganos del cuerpo, lo que se denomina metástasis.
“Cuando las personas se exponen a los rayos solares en forma constante la radiación provocará cambios en el ADN y mutaciones en las células. El melanoma es responsable de 4% de los cánceres de piel y de 80% de las muertes por esta enfermedad”, destaca la especialista.
Córdova señala que las edades de aparición más frecuentes son de 58 años en hombres y de 56 en mujeres. Sin embargo, existen casos de jóvenes de 30 a 35 años ya con un problema de melanoma, derivado de una exposición prolongada y desde la infancia a los rayos ultravioleta.
“Los factores de riesgo para presentar cáncer de piel son la exposición solar, fototipo de piel claro, uso de camas de bronceado, personas pelirrojas con pecas, más de 50 lunares y lunares atípicos y antecedentes de quemaduras solares”, menciona la dermatóloga, quien pide a la población observar si tienen un lunar que “empiece a crecer, a cambiar de coloración, de forma irregular y que presente supuración”.
La especialista de la SMCDO indica que cuando se quiera saber si un lunar o una figura pigmentada está en peligro de convertirse en un melanoma se debe seguir la regla “ABCDE”, que consiste en identificar si un lunar o mancha tiene: A (asimetría), B (bordes desiguales), C (color no uniforme), D (diámetro de más de seis milímetros) y E (evolución: tamaño y forma están cambiando).
Hace énfasis en señalar que el pronóstico de curación dependerá de la detección precoz y de un tratamiento adecuado.
Favorablemente, hoy existen diferentes opciones que, según la etapa, localización y salud general del paciente, pueden consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. Esta última ayuda al sistema inmunitario a detectar y combatir el cáncer.
Campaña
En México muchas personas visitan los salones de tatuaje para realizarse diseños y obras de arte en su cuerpo; sin embargo, estudios sugieren que hacerse este tipo de procedimientos encima de un lunar podría ocultar la presencia de un melanoma, la forma más agresiva de cáncer de piel y responsable del fallecimiento de 773 mexicanos cada año.
Por ello los profesionales dedicados a la práctica de realizar tatuajes son muy importantes en la lucha contra este padecimiento, ya que al estar en contacto directo con la piel, el órgano más grande del cuerpo, podrían descubrir una lesión sospechosa y animar a sus clientes a visitar a un dermatólogo o a un oncólogo, que son los indicados para tratarlo.
La biofarmacéutica Bristol Myers Squibb México (BMS) anunció en este sentido que la SMCDO e Industrias Lavin de México se sumaron a su programa de responsabilidad social #BuscaElPunto, cuyo objetivo es alertar sobre los signos del cáncer de piel para contribuir a un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Por medio de esta alianza arrancaron la campaña de cuidado de la piel y prevención del melanoma con artistas del tatuaje, quienes llevarán el mensaje a la población general y, en particular, a quienes gustan de este vehículo de expresión e identidad.
“Y es que esta forma de modificación de la piel, la más antigua y utilizada en el mundo, se ha convertido en una actividad que va en aumento a nivel mundial. De hecho, en México uno de cada diez habitantes tiene un tatuaje; es decir, casi 13 millones, lo que lo coloca como uno de los tres países en Latinoamérica con más personas tatuadas”, comparte Alonso Zepeda, gerente de Asuntos Corporativos de BMS México y Colombia.
De igual forma, el doctor José Manuel Celaya Velázquez, director médico de BMS, explica que “los tatuadores, que básicamente trabajan con este órgano, están en una posición única para encontrar la aparición de un lunar, llaga, protuberancia, marca o cambio inusual en el aspecto de la piel, pudiendo ver grandes y pequeñas áreas que muchas veces son difíciles de autoexplorar, como espalda, cuello, plantas de los pies, debajo de las uñas, boca y genitales. Más allá de lo estético, esta práctica podría ayudar a salvar vidas”.
En tanto, Renata Martínez Lavin Castañeda, directora de Marketing de Industrias Lavin de México, dice que junto con la campaña buscan reforzar la importancia de usar protector solar, puesto que la exposición a la radiación ultravioleta del sol o de fuentes artificiales como las camas de bronceado a edades precoces condicionan su incremento durante la vida adulta. Ejemplo de ello es que se elevó la mortalidad general en México de melanoma y otros cánceres de piel de 2000 a 2019 en más de 50 por ciento.
Finalmente, los especialistas comentan que los tatuadores proporcionarán información en sus redes sociales y en sus estudios para proteger la piel todos los días y después de realizarse o retocar un tatuaje.
Aunque no existe una mayor prevalencia de cáncer de piel en personas tatuadas, nunca es buena idea hacerse este procedimiento demasiado cerca o sobre un lunar, por lo que la idea es brindar información a los tatuadores para que puedan ayudar a sus clientes y motivarlos a que acudan al médico a revisarse a tiempo.