En la travesía de enfrentar problemas dermatológicos, la mayoría de las personas optan por acudir en primera instancia con sus médicos de cabecera, impulsados por la accesibilidad y familiaridad que les brinda esta relación, pues de acuerdo con datos de la Auditoría INTERNA 2020 IQVIA, el 70% de los pacientes atienden estas problemáticas con un médico de primer contacto.
Es debido a esto que un alto volumen de casos relacionados con dermatología llega a las manos de profesionales de la salud en la primera línea de atención, recibiendo de manera común a pacientes con casos de dermatitis atópica, acné, herpes labial, quemaduras, dermatofitosis, verrugas causadas por el Virus del Papiloma Humano, protección solar, psoriasis y eccemas, de acuerdo con información referida por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares. A. C.
Frente a este panorama, la revisión primaria se ha convertido en un punto crucial para la detección temprana y oportuna de enfermedades cutáneas para una mejor atención, motivo por el cual surge Dermaland, el primer congreso de dermatología que busca capacitar a médicos de primer contacto, en el reconocimiento y tratamiento de afecciones dermatológicas comunes.
Impulsado por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares, el evento se posiciona como el punto de encuentro clave para capacitar a los médicos no dermatólogos o en el reconocimiento y tratamiento de afecciones dermatológicas comunes, ofreciendo una plataforma educativa donde los profesionales de la salud pueden adquirir conocimientos actualizados y prácticos en dermatología, fortaleciendo así su capacidad para brindar una atención integral y de alta calidad a sus pacientes.
“Dermaland ofrece una experiencia educativa integral y especializada para médicos generales, internistas, pediatras, ginecólogos, angiólogos y otros profesionales de la salud no dermatólogos. Estamos enfocados en proporcionar conocimientos actualizados y prácticos en dermatología, dotando a los médicos de herramientas clave para el reconocimiento y diagnóstico temprano de una amplia gama de afecciones dermatológicas comunes. Buscamos promover el estudio, desarrollo y progreso de la medicina general y familiar en México; así como establecer y promover relaciones en aspectos educativos, académicos, de investigación y asistenciales con sociedades e instituciones afines en México y en el extranjero”, indicó el Doctor Juan Manuel Ávalos Garavito, presidente de la asociación.
Registrado en la CONAMEGE, el evento destaca y es valorado por otorgar 12 puntos a los participantes que acudan y se capaciten a través de su programa educativo. Es de esta manera que los organizadores reafirman su compromiso por contribuir a la excelencia en la educación continua del médico de primer contacto para así garantizar una mejor atención en el nivel primario de los pacientes en nuestro país.
A cargo de la Dra. Lorena Lammoglia Ordiales; Dra. Fernanda Roca Santana; Dr. JaviDerma; Dra. Georgina Rodríguez Gutiérrez, Dra. Judith Domínguez, por mencionar algunos de los conferencistas, los asistentes podrán capacitarse en temas como La dermatología y sus colores; El pelo y su cuidado; Distrofia ungueales para el médico de primer contacto; Cómo abordar la patología vulvar; Tratamiento primario de las úlceras; Farmacodermias; Dermatitis por contacto por regiones anatómicas; Importancia de la microbiota en la salud de la piel; Diagnóstico de la Dermatitis atópica; Uso y abuso de los esteroides tópicos; Enfermedades de transmisión sexual; Cómo prevenir el herpes zoster y sus complicaciones; Complicaciones de tratamientos cosméticos; Cómo identificar y tratar a las infecciones por hongos y Fotoprotección, temas que han sido elegidos por el Comité Académico de DERMALAND 2024.