Llama AMIIF a participar en Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

Se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo

Redacción
Bienestar
Compartir
Vacunación
Foto: Dmitry Lobanov

La vacunación es un componente esencial de la atención primaria de la salud y la manera más eficaz de prevenir e inclusive erradicar enfermedades infecciosas. Por este motivo, y en medio de un brote de tosferina y sarampión en México, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) llama a la población a participar en la Primera Semana Nacional de Vacunación del 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.

El Dr. Jorge Tanaka, director de Investigación Clínica de la AMIIF, indicó que en esa semana se aplicarán las 14 vacunas que integran el esquema básico de vacunación. Aclaró que las vacunas están disponibles todo el año en centros de salud y hospitales en todo el País, de forma gratuita, y que la Semana Nacional de Vacunación brinda la oportunidad a la población para regularizar su Cartilla de Vacunación.

“Es muy importante que todos se vacunen, especialmente niños y adultos mayores, ya que son más vulnerables a contraer enfermedades infecciosas como sarampión, tos ferina, poliomielitis, difteria, fiebre tifoidea, hepatitis B y Covid-19, por mencionar algunas”, puntualizó el Dr. Tanaka.

México cuenta con una larga historia en la aplicación de vacunas. En 1804 se introdujo la primera vacuna contra la viruela y desde este País se inició la primera campaña internacional para la erradicación de esta enfermedad, que causaba elevados índices de mortalidad. Hasta 1973 se estableció el Programa Nacional de Inmunizaciones y en 1999 México fue el primer país de Latinoamérica en introducir la vacuna pentavalente, contra difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en los últimos 50 años las vacunas esenciales han permitido salvar al menos 154 millones de vidas alrededor del mundo. Es decir, 6 vidas por minuto durante cinco décadas.

“Las vacunas son grandes aliadas para la conservación de la vida y salud, ya que reducen el riesgo de contraer enfermedades al reforzar las defensas naturales del organismo. Cuando una persona se vacuna, se activa su sistema inmunitario y de esta manera tiene la oportunidad de vivir más años y con mejor salud, aportación de la industria farmacéutica de innovación a la humanidad que tiene un valor incalculable”, expuso el Dr. Jorge Tanaka.

Después de la administración de una o más dosis de una vacuna contra determinada enfermedad, el organismo queda protegido contra ella durante períodos específicos o, incluso, para toda la vida. De esta forma, la vacunación es considerada como un elemento clave dentro de la medicina preventiva, la cual, incluye además, el autocuidado, el estilo de vida, el control de enfermedades crónicas y las condiciones sociales y económicas de cada persona. Es la mejor forma de proteger a las familias y la comunidad ante brotes epidémicos, como lo fue el de Covid-19.

El director de Investigación Clínica de la AMIIF hizo hincapié en que las personas que presenten enfermedades o tratamientos crónicos, como la quimioterapia, que afectan al sistema inmunitario, o padezcan alergias graves a componentes de las vacunas, deben consultar de inmediato a su médico, para una evaluación de riesgos, antes de aplicarse cualquier vacuna. Las personas que tengan dudas sobre determinada vacuna deben solicitar la orientación de su médico y así tomar una decisión informada.

La meta: lograr 95% de cobertura en vacunación

Si bien los progresos en vacunación han sido enormes, la cobertura se ha estancado en años recientes. La pandemia por Covid-19 rebasó a los sistemas de salud y fue causa de que no se vacunara a 23 millones de niños en 2020 a nivel global.

México no fue la excepción, no obstante que cuenta con uno de los esquemas de vacunación gratuitos más completos del mundo, que incluye la prevención de 14 enfermedades en niños menores de 10 años. Por ejemplo, tan sólo el 27.5% de los niños de un año tuvieron esquema completo en 2021 y la tercera parte de los niños de uno y dos años tuvieron esquema de cuatro vacunas.

Respecto a la necesidad e importancia de fortalecer la vacunación en México, Larry Rubin, Director Ejecutivo de la AMIIF, resaltó que “desde esta Asociación nos unimos a la meta del Secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, de implementar sólidos programas de vacunación que cumplan con la promesa de la inmunización para todos y así alcanzar el 95% de cobertura en vacunación en México, necesaria para prevenir brotes de enfermedades infecciosas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Consideremos que la inmunización es un derecho humano incuestionable y una de las mejores inversiones económicas en salud”.

“La inmunización de todas las personas es humanamente posible”, así lo establece el lema de la Semana Mundial de la Inmunización 2025 de la Organización Mundial de la Salud. “Es humanamente posible que haya menos enfermedades y más vida, asegurando la propia protección, la de nuestros seres queridos y de toda la comunidad a través de la vacunación”, concluyó Larry Rubin.