La emaciación infantil se puede prevenir con inversiones adecuadas

Unos 33 millones de niños de 15 países sufren retraso del crecimiento, la manifestación más letal de la desnutrición

Redacción
Bienestar
Compartir
Desnutrición.jpg
ONU

El retraso del crecimiento infantil causado por la desnutrición es un problema global, pero prevenible si se logra la inversión adecuada, aseveró este miércoles el Programa Mundial de Alimentos ( PMA ).

La emaciación infantil es la manifestación más letal de la desnutrición y generalmente ocurre en lugares de conflicto, inestabilidad económica y crisis climática, apuntó el PMA en un mensaje a los líderes mundiales que darán cita mañana y el viernes en la 4ª Cumbre de Nutrición para el Crecimiento , celebrada en París.

El PMA recordó que unos 33 millones de niños sufren emaciación en los 15 países más afectados por el problema, y llamó a actuar contra esa amenaza a la salud infantil.

La directora ejecutiva de la agencia alimentaria urgió a prevenir la desnutrición infantil “antes de que se afiance” entre ese segmento de la población.

Se necesitan 1400 millones de dólares
“Si no actuamos, condenamos a millones de niños a una vida de sufrimiento. El PMA cuenta con el conocimiento y las herramientas para detener la desnutrición de inmediato, lo que necesitamos es inversión y voluntad política”, sostuvo Cindy McCain.

El Programa Mundial de Alimentos precisa de 1400 millones de dólares para programas de prevención y tratamiento de la desnutrición dirigidos a más de 30 millones de madres y niños en 56 países en 2025.

En el actual entorno de escasez de fondos que amenaza los programas esenciales de alimentación, el PMA informó que el año pasado evitó la emaciación de 13,8 millones de madres y niños mediante el suministro de víveres fortificados, suplementos nutricionales, dinero en efectivo o cupones para comidas nutritivas y canastas de alimentos nutritivos.

El organismo también ayudó a 14 millones de personas a través de sus programas de emergencia para el tratamiento de la desnutrición.

Apoyo nutricional a las mujeres embarazadas
El PMA subrayó la necesidad de brindar apoyo nutricional adicional a las mujeres embarazadas, ya que la desnutrición suele comenzar durante el embarazo y causa la mitad de las muertes en niños menores de cinco años.

Los sobrevivientes a la desnutrición suelen tener un desarrollo físico deficiente, sistemas inmunológicos debilitados, retraso en el crecimiento y un desarrollo cerebral limitado.

Un niño sano hoy significa un mundo más fuerte mañana
Cindy McCain afirmo que la 4ª Cumbre de Nutrición para el Crecimiento “es una oportunidad crucial para asegurar un futuro mejor para millones de niños”, y agregó que tanto los gobiernos, como los donantes y socios “deben intensificar sus esfuerzos e invertir en nutrición ahora: un niño sano hoy significa un mundo más fuerte y resiliente mañana”.

La responsable de la agencia explicó que el PMA ha debido tomar decisiones difíciles, priorizando el tratamiento sobre la prevención, “lo que significa que sólo podemos ayudar a los niños cuando ya están enfermos”.

Sin embargo, insistió, “con un financiamiento adecuado, flexible y predecible, podemos actuar con rapidez, romper este ciclo y salvar más vidas”.

Nutrición significa economías más fuertes
El PMA argumentó que la prevención de la desnutrición no sólo mejora la salud, sino que también fortalece las economías.

“Los países de ingresos bajos y medios pierden un promedio del 10% de su PIB a causa de la desnutrición, el aumento de los costos de la atención médica y la reducción del capital humano”, especificó.
Focos de gravedad

El PMA citó algunos de los casos en los que ha debido limitar la asistencia por falta de recursos o tendrá que hacerlo pronto como en Yemen, donde hasta un tercio de los menores de cinco años padece emaciación y el único programa de prevención del organismos implementado en los últimos doce meses finalizará en mayo si no recibe fondos adicionales.

Otro de los casos destacados fue el de Sudán, donde los enfrentamientos en el campo de desplazados de Zamzam, en Darfur del Norte, han obligado al PMA a suspender su asistencia alimentaria a las personas que viven ahí.
Unos dos millones de sundaneses sufren actualmente hambruna o están al borde de ella.

El PMA alertó de que sin financiamiento urgente, en abril tendrá que suspender la ayuda nutricional a dos millones más de personas, incluyendo refugiados y desplazados internos en Burkina Faso, Mali, Níger y Nigeria.

Los recortes de fondos también han afectado gravemente a las poblaciones vulnerables de Afganistán, una nación asolada por el hambre, donde tres de cada cuatro familias tienen que pedir prestado dinero para comprar alimentos básicos.

En Jordania, el organismo ha cortado en un tercio la asistencia monetaria mensual para los 119.000 refugiados sirios en los campamentos de Zaatari y Azraq.