La prevención es clave para la inocuidad de los alimentos

Una de cada diez personas enferma cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados

Redacción
Bienestar
Lavar verduras - AdobeStock.jpg
Cortesía Esteripharma

El Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, conmemorado por sexta ocasión este junio

2024 bajo el lema “Preparémonos para lo imprevisto”, subraya la importancia de estar

preparados para los incidentes relacionados con la inocuidad de los alimentos, ya sean

leves o graves. Éstas son situaciones en las que existe un riesgo potencial o confirmado

para la salud asociado al consumo de alimentos.

Andrés Rivera García, químico en alimentos de Esteripharma ®, explica que “la inocuidad

de los alimentos se refiere a la carencia de peligros que puedan perjudicar la salud de los

consumidores, o que el nivel de riesgo sea aceptable según las autoridades regulatorias

correspondientes, para garantizar la seguridad de su consumo”.

Esta inocuidad está implícitamente involucrada en cada parte del proceso de la cadena de

suministro: desde la producción o cosecha inicial, pasando por el procesamiento,

almacenamiento, distribución y transportación, hasta la manipulación, preparación y,

finalmente, el consumo. Es por ello que todas las personas involucradas en cada punto de

esta cadena tiene una participación activa en el cuidado y procuración de la inocuidad

alimentaria.

¿Qué podemos hacer para “prepararnos para lo imprevisto”?

De acuerdo con Rivera García, hay 2 aspectos importantes por los que podemos

empezar, entre otros tantos, para reforzar la inocuidad alimentaria en casa:

Conservar los alimentos a una temperatura adecuada.

Generalmente, el almacenamiento en refrigeración ayudará a retardar el deterioro de los

alimentos ya sea por oxidación, crecimiento microbiano o cualquier otra forma de

descomposición.

Mantener una limpieza estricta durante el manejo y la preparación de los

alimentos.

Todas las superficies que tienen contacto con los alimentos, incluidas las manos y los

utensilios de cocina (tablas de picar, cuchillos, cucharas, vajillas, etc.) requieren estar

limpias y desinfectadas para asegurar la higiene en todo momento.

“Antisépticos y desinfectantes a base de soluciones electrolizadas de superoxidación con

ph neutro, mejor conocidas como SES, son auxiliares efectivos para estos propósitos. Se

trata de sustancias no tóxicas y amigables con el medio ambiente, que además de

inactivar microorganismos patógenos pueden ayudar a la preservación de la frescura de

los alimentos sin afectar sus propiedades nutricionales”, agrega Andrés Rivera García.

Las medidas preventivas y la educación en materia de inocuidad también son acciones

que involucran a cada gobierno, empresas alimentarias y consumidores. Por ello, evitar la

contaminación de alimentos requiere del reforzamiento en las prácticas enfocadas en la

vigilancia y control.

“Desde casa podríamos mantenernos informados para saber cuáles

son las repercusiones en caso de imprevistos y cómo debemos responder ya que todos

somos gestores de riesgos”, finaliza el experto.